¿Conocías a los “perros cebo”? Así explotan animales explotados para las peleas

Más leídas

Si bien muchas personas desconocen el término, quienes se dedican a rescatar y cuidar animales lo definen a la perfección. Los “perros cebo” son aquellos utilizados como blanco vivo para entrenar a otros de pelea.

Se trata de una muestra de explotación y crueldad animal en su máxima expresión.

El término forma parte del universo clandestino de este tipo de actividades, pero difundirlo y dar a conocer las consecuencias que generan en los perros es fundamental para combatirlas.

Perros cebo: la crueldad y explotación animal

El perro cebo es el utilizado para entrenar al resto, que se trenzarán en una de las actividades en las que se ve la mayor expresión del maltrato.

Un perro víctima de esta práctica. (Foto: Facebook- Lupis Animalista).
Un perro víctima de esta práctica. (Foto: Facebook- Lupis Animalista).

Reconocer la realidad de los perros de cebo arroja luz sobre los problemas urgentes de la crueldad animal, la importancia de los esfuerzos de rescate y la necesidad de una legislación destinada a proteger a los animales vulnerables.

¿Por qué se los elige?

Suelen elegirse a animales en particular por su naturaleza sumisa o por rasgos físicos específicos, que los convierten en objetivos “más fáciles” para los perros agresivos.

Por lo general, son de razas más pequeñas o menos agresivas, lo que aumenta su vulnerabilidad en caso de pelea.

A muchos de estos perros los roban de casas o los adquieren por medios poco éticos, lo que enfatiza la necesidad de una tomar conciencia acerca de lo que sucede.

Las consecuencias sobre estos animales son graves. Es que los exponen a brutales métodos de adiestramiento diseñados para endurecer a los perros de pelea, exponiéndolos a agresiones de la vida real.

Las consecuencias

Pueden sufrir golpes, inanición y también negligencia en la atención médica. Los traumas físicos y emocionales infligidos pueden provocar lesiones graves o incluso la muerte.

Por otra parte, las cicatrices psicológicas son profundas. Los rescatistas y organizaciones proteccionistas advierten por el hecho de que los perros utilizados de cebo sufren ansiedad, miedo y problemas de confianza.

Esto, además, lo que complica su transición a un entorno familiar afectuoso tras el rescate.

En este sentido, el proceso de rehabilitación implica no solo el tratamiento médico de las lesiones físicas, sino también el adiestramiento conductual para ayudarlos a que puedan a confiar de nuevo en los humanos.

En eso, es esencial el rol de los rescatistas, pero también fundamental dar a conocer la situación a las comunidades.

La educación sobre los signos de las peleas de perros, por ejemplo, la importancia de esterilizar a las mascotas y la necesidad de una tenencia responsable pueden ayudar a reducir el número de perros víctimas.

organizar peleas de perros
Las peleas de perros son ilegales.

Quienes conozcan casos o tengan sospechas pueden colaborar a través de las denuncias, apoyar a los refugios de animales locales y luchar por leyes de protección animal más estrictas.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas