Córdoba: liberaron a dos cóndores tras su rehabilitación

Más leídas

En la provincia de Córdoba liberaron a dos cóndores tras haberlos rehabilitado.

Fue un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental, el establecimiento Tatú Carreta y la Administración de Parques Nacionales.

Liberaron a dos cóndores en Córdoba

Los ejemplares eran dos hembras de cóndor andino en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Se trata de “un hecho que representa un hito fundamental en la conservación de esta emblemática especie en la región”, según expresaron las autoridades provinciales.

Las nombraron como “Rosita” y “Pocha” en alusión al lugar en el que las encontraron. Atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande.

Con rastreadores satelitales

A los animales liberados, les incorporaron un rastreador satelital, como parte de un proyecto de investigación liderado por el doctor en Biología Sergio Lambertucci. Lleva adelante el equipo de la Universidad del Comahue y CONICET sede Bariloche.

A partir de este trabajo académico, los investigadores buscan conocer el comportamiento de esta especie en las sierras del centro del país.

Así liberaron a los cóndores. (Foto: Provincia de Córdoba).
Así liberaron a los cóndores. (Foto: Provincia de Córdoba).

La implementación de estos dispositivos GPS posibilita un monitoreo constante de los cóndores en su hábitat, proporcionando datos valiosos que permite tomar decisiones y pensar acciones que apuntan a la conservación tanto de la especie como de sus espacios.

Las dos ejemplares se suman así al caso de “Carlita”, la primera cóndor juvenil con un rastreador satelital, liberada en diciembre. Esto marcó un precedente en la provincia de Córdoba.

Gracias a la información recabada, se pudo conocer que desde su liberación se desplazó por un área de aproximadamente 2500 km², y pudo integrarse a un grupo de cóndores adaptando su vuelo a mayores distancias y altitudes.

La importancia de reintroducir especies nativas

Muchas especies se encuentran amenazadas por la pérdida de hábitat, el comercio ilegal, la caza furtiva, el cambio climático y otras presiones humanas.

Ante esta situación, existen personas e instituciones que dedican su trabajo y su pasión a rescatar, rehabilitar y conservar a los animales silvestres, brindándoles una segunda oportunidad de vida y contribuyendo a su protección.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Fuerte rechazo al proyecto de ley que habilita la venta de madera de desmontes

Organizaciones civiles rechazan un polémico proyecto de ley en Chaco que habilitaría la venta de madera de desmontes

Noticias relacionadas