Detectan murciélagos de nariz larga en Arizona por su saliva

Más leídas

Luego de varias investigaciones, un equipo de científicos comprobó la migración del murciélago de nariz larga mexicano (Leptonycteris nivalis) por el sureste de Arizona, a través del análisis de su saliva. Para esto, los investigadores utilizaron un método basado en ADN ambiental (eDNA) que  permite identificar la especie sin necesidad de capturarlos.

Bat Conservation International, en colaboración con ciudadanos y científicos, recolectó muestras de saliva de plantas y comederos para colibríes en posibles rutas migratorias. Estas fueron analizadas en la Universidad del Norte de Arizona, confirmando la presencia de la especie en peligro de extinción, clave para la polinización de cactus y agaves.

Este avance amplía la lista de murciélagos en Arizona a 29 especies y demuestra el potencial del eDNA como herramienta no invasiva para la conservación de la fauna silvestre.

Cabe destacar que el murciélago de nariz larga mexicano fue catalogado como en peligro bajo la Ley de Especies en Peligro en 1988, siendo la única especie de murciélago en Arizona con protección federal, dado que posee un rol fundamental para la polinización de cactus, agave y otras plantas del desierto.

Murciélago de nariz larga. Foto: iNaturalist México.
Murciélago de nariz larga. Foto: iNaturalist México.

¿Qué es lo que se sabe del murciélago de nariz larga mexicano?

De acuerdo con los expertos, esta especie recorre un largo camino migratorio hacia el norte desde México hacia el suroeste de Estados Unidos, siguiendo el camino del néctar de sus flores favoritas y regresando por esa misma ruta durante los meses de otoño. 

Teniendo en cuenta este comportamiento, el grupo de investigadores reclutó ciudadanos comunes para la misión, a los que les ofrecieron kits para tomar muestras de los comederos para pájaros durante el verano y el otoño. Estas muestras fueron analizadas en el laboratorio donde detectaron la presencia de estos murciélagos. 

Murciélago de nariz larga. Foto: Wikipedia.
Murciélago de nariz larga. Foto: Wikipedia.

¿Cómo es el murciélago mexicano de nariz larga?

El murciélago mexicano de nariz larga (Leptonycteris nivalis) tiene las siguientes características: 

  • Hocico alargado con una hoja nasal triangular
  • Pelaje marrón pálido a gris en la espalda
  • Pelaje marrón oxidado en el vientre
  • Orejas pequeñas
  • Cola corta
  • Lengua larga con papilas alargadas
  • Tres vértebras en la cola, pero no es visible externamente
  • Pelos largos que sobresalen y se extienden más allá de la membrana interfemoral

Por otra parte, este murciélago puede llegar a medir entre 70 y 90 mm de largo y pesa entre 18 y 30 g. Además, se alimenta de néctar y frutos de cactus que florecen de noche, como el saguaro, el cardón y el organillo, como también de varias especies de agave. 

Este animal está clasificado como especie en peligro de extinción a nivel federal tanto por los Estados Unidos como por México. Entre las amenazas que enfrenta se encuentran: Pérdida de fuentes de alimento a través de la agricultura, explotación humana del agave, efectos del cambio climático.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Japón pone como objetivo bajar las emisiones un 60% para 2035

Japón se compromete a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% para 2035, un paso crucial para el clima.

Noticias relacionadas