En la localidad de María Luisa, Santa Fe, efectivos del Escuadrón Seguridad Vial “San Justo” interceptaron una camioneta que transportaba ilegalmente 35 aves silvestres en 10 jaulas caseras.
Las especies incluían 28 pepiteros de collar, un pepitero chico y seis reinas mora. Este hecho constituye una infracción a la Ley Nacional N° 22.421 de Conservación de la Flora y Fauna Silvestre y a la Ley Provincial N° 4.830.
Acción de las autoridades de Santa Fe
Las aves fueron trasladadas al Centro de Rescate, Protección y Conservación “La Esmeralda” tras ser inspeccionadas por el Departamento de Control de Fauna del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente.
El conductor quedó supeditado a la causa, mientras las autoridades trabajan en el caso.
Especies y protección legal
El transporte ilegal de estas aves silvestres, esenciales para los ecosistemas locales, subraya la importancia de la implementación de leyes de conservación.
Las acciones de las autoridades buscan garantizar la protección de la biodiversidad y fomentar prácticas responsables.
Rescates y liberaciones en Santa Fe durante 2024
A lo largo del año, se rescataron 1402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural.
Las intervenciones, que abarcaron toda la provincia, incluyeron especies clave como aves, mamíferos y reptiles, con el apoyo de organismos, fuerzas de seguridad y la colaboración de la comunidad.
Entre los rescates más significativos se destaca el caso del águila coronada, una especie emblemática y en peligro. Aunque el ejemplar rescatado no logró prosperar, se realizó un trabajo de alto valor técnico en colaboración con la red de instituciones que integran el plan de manejo de la especie, entre ellas el Ecoparque y del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara).
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!