viernes, septiembre 22, 2023

El 80% de los machos de águila imperial ibérica tienen dificultades de reproducción

Más leídas
Más de un 80% de las águilas imperiales ibéricas no tienen un lugar establecido donde reproducirse y alimentarse, según un estudio publicado por el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España, Juan Moreno, que advierte de la necesidad de estudiar más intensamente a las ‘aves flotantes’, a las que pertenece dicha proporción de la rapaz.
 
Entre las causas de la existencia de este tipo de aves, el investigador cree que se deben a factores exógenos como pueden ser la falta de parejas potenciales, las estructuras donde las especies tiene más de una pareja, las elevadas densidades de población o ciertos requisitos especiales para criar como la existencia de espacio en colonias o en cavidades adecuadas.
 
Al contrario, Moreno afirma ‘que no hay evidencias claras de que el tamaño, la condición o el nivel de testosterona’ sean relevantes para determinar su estatus.
 
Por esta reazón, la distribución de aves ‘flotantes’ es distinta en cada especie y no todas tienen un porcentaje tan elevado de individuos.
 
Por ejemplo, las abubillas jóvenes y macho son ‘flotantes’ en el 22% de los casos; el quebrantahuesos, por su parte, sufre de esta característica entre el 22% y el 39% del conjunto de hembras y machos.

  Argentina: La salud de la elefanta Pelusa, en la mira
Últimas noticias

Destacan que bajó la mortandad de lobos marinos por gripe aviar

Especialistas destacaron este miércoles que bajó la mortandad de lobos marinos por gripe aviar, luego de un brote del virus.

Noticias relacionadas