El Centro Municipal de Zoonosis de Murcia tiene más de 100 personas en lista de espera para abandonar a su perro

Más leídas

El Centro Municipal de Control de Zoonosis de Murcia (España) se encuentra completamente saturado de animales y con más de 100 personas en lista de espera para abandonar a su perro.

Los propietarios de estas mascotas ya no pueden hacerse cargo de ellas y recurren a esta entidad para que los profesionales se ocupen de su cuidado y encuentren nuevos adoptantes.

Cuando los propietarios llegan a este centro para dejar a sus mascotas, los empleados les informan que no pueden aceptar más animales y que deben anotarse en una lista de espera para “abandonar” legalmente al perro.

Según José María Meseguer, uno de los veterinarios del centro, en el diario La Opinión de Murcia, “hay una larga lista de espera para dejarlos, más de 100”. Muchos vecinos esperan una llamada del centro para llevar allí sus mascotas. Aunque el centro cuenta con 40 jaulas para perros y 15 para gatos, no son suficientes para todas las solicitudes que reciben.

Un centro desbordado y falto de recursos

El Centro de Protección Oficial también se encarga de los animales que han sufrido maltrato, incluyendo perros, gatos, caballos e incluso aves. El centro de Murcia se encuentra completamente desbordado debido a una notable falta de recursos.

La Ley de Bienestar Animal, promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez, establece, entre otros aspectos, la posibilidad de cambiar la titularidad y el cuidado provisional de los animales maltratados. Aunque es una medida razonable a primera vista, es imposible llevarla a cabo sin dotar de fondos a los centros especializados.

La abogada Rocío Arregui Montoya ha expresado en La Opinión de Murcia que “se establece su tutela o acogida provisional para alejarlos del investigado, una medida muy positiva”, aunque para que funcione “hay que dotar de fondos a los centros especializados”, algo que no está ocurriendo.

Contradicciones en la ley del Bienestar Animal en Murcia

La Ley del Bienestar Animal entró en vigor el 29 de septiembre de 2023 con el propósito de regular la tenencia responsable de los animales y garantizar el bienestar de las mascotas. Sin embargo, la ley presenta ciertas contradicciones que aún no se han resuelto.

La ley establece que “corresponderá a los ayuntamientos la recogida de animales extraviados y abandonados y su alojamiento en un centro de protección animal. Para ello, deberán contar con un servicio de urgencia para la recogida y atención veterinaria de estos animales, disponible las veinticuatro horas del día”. No obstante, muchos ayuntamientos no disponen de los fondos suficientes para ofrecer este servicio de urgencia.

Asimismo, los ayuntamientos están obligados a controlar las colonias felinas y contar con voluntarios o empleados que capturen a los gatos callejeros, los vacunen, desparasiten, esterilicen y devuelvan a la calle.

¿Por qué la gente ya no puede hacerse cargo de su perro o gato?

Los motivos por los que esas más de 100 personas están en lista de espera para abandonar a su perro o gato se desconocen. Ahora bien, ¿qué lleva a una familia a dejar de hacerse cargo de su animal?

Cada año la Fundación Affinity realiza un estudio al respecto y los motivos principales de abandono suelen ser:

  • Camadas no deseadas. Representan el 15% de abandonos.
  • Pérdida de interés por el animal (13%).
  • Problemas de comportamiento (12%).
  • Fin de la temporada de caza (11%).
  • Factores económicos (10%).
  • Mudanza (9%).

Esas son las principales razones declaradas por las protectoras y por las personas que llevan a su animal al refugio, centro de zoonosis o protectora correspondiente.

Foto de portada: La Opinión de Murcia 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

La agroecología: un modelo sostenible para la agricultura del futuro

La agroecología es un "conjunto de prácticas agrícolas" que imita los procesos naturales y crea interacciones biológicas beneficiosas.

Noticias relacionadas