El mono choro de cola amarilla: la clave del equilibrio ecológico en peligro

Más leídas

El mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda), es una especie fundamental para la biodiversidad, pero su supervivencia está en grave riesgo como consecuencia de diferentes factores como la deforestación y la caza. Por esta razón, los expertos deberán trabajar en la forma de cuidar esta especie, lo que podría lograrse con diferentes proyectos que se enfoquen en obtener un censo más preciso de estos ejemplares.

Esta especie, también conocida como mochue, choro peruano o quilla corote, pertenece a la familia Atelidae y es el único representante del género Oreonax. Su hábitat se restringe a los bosques nublados de la cordillera de los Andes en Perú, específicamente en los departamentos de Amazonas y San Martín, entre los 1.500 y 2.300 metros de altitud.

Sin embargo, se trata de una de las especies más amenazadas del planeta. En las últimas tres décadas, su población disminuyó un 80 % debido a la caza indiscriminada, la destrucción del hábitat por la construcción de carreteras y la expansión de proyectos mineros.

“Actualmente quedan menos de mil ejemplares, lo que coloca a esta especie al borde de la extinción”, advierte Fanny Cornejo, investigadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y experta en el estudio de este primate.

Mono choro de cola amarilla, en grave peligro de extinción. Foto: Yunkawasi.
Mono choro de cola amarilla, en grave peligro de extinción. Foto: Yunkawasi.

Un papel esencial en la naturaleza

Más allá de su valor como especie, el mono choro de cola amarilla desempeña un papel crucial en la conservación de los bosques. Según Cornejo, este primate es conocido como “el jardinero del bosque”, ya que su alimentación y desplazamiento permiten la dispersión de semillas, favoreciendo la regeneración del ecosistema.

Su rol en la naturaleza es lo que vuelve aún más preocupante su desaparición, ya que esto traería consecuencias devastadoras. “Si los bosques pierden a animales como este mono, el oso andino o el venado colorado, corremos el riesgo de perder los propios bosques”, advierte la investigadora. De acuerdo con la experta, esto afectaría el suministro de agua potable, la agricultura y diversas industrias, dado que estos ecosistemas proporcionan recursos esenciales para cultivos como arroz, cacao y café.

Ante esta alarmante situación, se están planificando proyectos de monitoreo y protección que permitan conocer con mayor precisión el estado de la población del mono choro de cola amarilla y su ecosistema. Garantizar su supervivencia no solo beneficiaría a esta especie, sino que aseguraría la estabilidad de los bosques y los recursos hídricos esenciales para millones de personas.

Mono choro de cola amarrilla. Foto: Jungle Experiences.
Mono choro de cola amarrilla. Foto: Jungle Experiences.

Características del mono choro cola amarilla

El mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) es un primate endémico de Perú que se caracteriza por su pelaje lanudo y su cola con una mancha amarilla en la parte inferior. 

  • Características físicas: Es el mamífero más grande de Perú, con pelaje lanudo, denso y de color cobrizo. Por otra parte, tiene parches blancos sobre los ojos y orejas parcialmente ocultas con pelos cortos claros, como también pelos blanquecinos alrededor de la boca, aunque su rostro, en general, está pigmentado de gris oscuro. Incluso, estos mamíferos se diferencian entre hembras y machos por su vello púbico, las primeras tienen vellos más pequeños y delicados, mientras que los machos tienen un impresionante vello púbico dorado.

  • Hábitat: estos monos viven en bosques nublados, con árboles grandes y altos de Amazonas, San Martín, Huánuco y La Libertad. Además, habitan en altitudes de 1,100 a 2700 metros sobre el nivel del mar.
  • Alimentación: esta especie se alimenta de frutas, semillas, flores, hojas de higuerones, chontillas, plantas e insectos.

  • Amenazas: estos monos se encuentran amenazados por la tala indiscriminada de sus hábitats, la caza con fines comerciales y las bajas tasas de reproducción y largos intervalos entre nacimientos. 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Japón pone como objetivo bajar las emisiones un 60% para 2035

Japón se compromete a bajar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% para 2035, un paso crucial para el clima.

Noticias relacionadas