El zoo de Madrid despide a sus delfines, pero mantendrá el delfinario como “alojamiento temporal”

Más leídas

El Zoo Aquarium de Madrid despide a sus delfines, trasladándolos a un zoológico en China con instalaciones más modernas y “avanzados medios técnicos”. Desde el Proyecto Gran Simio reclaman el cierre definitivo del delfinario, asegurando que el traslado se debe a que las instalaciones no cumplían con las exigencias internacionales.

El Zoo Aquarium de Madrid ha puesto fin a la presencia de delfines en sus instalaciones. Los animales que ocupaban el delfinario durante décadas fueron desalojados en enero, según informa el centro en un comunicado. Su nuevo hogar será el Hainan Ocean Paradise, un zoológico de reciente creación en China.

Los responsables del zoo madrileño explicaron que despide a sus delfines y que la decisión obedeció a una recomendación del programa de conservación de delfines de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), con el objetivo de garantizar los más altos estándares técnicos para mantener al grupo unido. Los delfines llegaron a su destino en perfectas condiciones y fueron acompañados por sus cuidadores durante las primeras semanas de adaptación.

El traslado se realizó cumpliendo con los requisitos de la legislación internacional, a un lugar en la isla de Hainan, al sur de China, con modernas instalaciones y los más avanzados medios técnicos. Allí, los delfines disponen de cinco piscinas conectadas, incluida una piscina médica, donde ya nadan cetáceos procedentes de otros centros zoológicos de Europa. Los responsables aseguran que los delfines seguirán formando parte de la población europea para garantizar la mejor diversidad genética posible y una población autosostenible.

Aunque el delfinario no cerrará inmediatamente, será utilizado como centro de alojamiento temporal para delfines de otros parques o instituciones cuando sea necesario. Además, el Zoo Aquarium de Madrid trabaja para reanudar actividades educativas en este espacio y valora adaptarlo a otras especies marinas.

La noticia ha generado reacciones de la organización animalista Proyecto Gran Simio, que reclama el cierre definitivo del delfinario y que no sirva como alojamiento temporal para delfines de otros parques. También indican que el traslado demuestra que el zoo de Madrid no cumplía con las expectativas internacionales.

Proyecto Gran Simio demanda la clausura definitiva del delfinario en sintonía con el sentir general de los ciudadanos, que están en contra de los espectáculos circenses que denigran a los delfines y que los mantienen en reducidas piscinas, obligándolos a efectuar comportamientos impropios de su especie, acostumbrados a recorrer cientos de millas marinas en libertad. Asimismo, recuerdan que en 2020 denunciaron la utilización de delfines heridos en sus sesiones circenses y en 2025 despide a sus delfines.

Países que prohibieron los delfinarios

Se puede citar a Francia, que contaba con Marineland d’Antibes, el mayor parque acuático de Europa y cerró definitivamente,marcando un hito en la transición hacia un mundo sin espectáculos con cetáceos.

Bélgica se ha convertido en el séptimo país del mundo y uno más de Europa en prohibir de manera permanente e irreversible la tenencia de delfines en cautiverio. Esta decisión histórica representa un hito en la lucha por los derechos de los animales y la conservación marina.

España, el país de la UE con más delfinarios, a pesar de la tendencia global de eliminarlos. Mientras en California se prohíbe la reproducción y exhibición de orcas, España mantiene 11 delfinarios activos y sigue construyendo más, como en Lanzarote.

Aunque algunos países europeos han cerrado delfinarios o cuentan con legislaciones estrictas, España sigue en el séptimo lugar mundial en cetáceos en cautiverio, con más de 100 ejemplares en sus tanques, incluyendo seis orcas.

Expertos aseguran que estos espectáculos no cumplen con objetivos educativos y se centran en actividades antinaturales para los animales.

Chipre, Eslovenia, Croacia, Costa Rica, Chile e India han prohibido mantener cetáceos en cautividad. Suiza y Hungría prohíben la importación de cetáceos y la construcción de nuevos delfinarios.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Quieren disolver el Instituto Nacional del Agua que es clave en la gestión de inundaciones y sequías

Nación busca disolver el Instituto Nacional del Agua, un organismo clave para prevenir inundaciones y sequías.

Noticias relacionadas