Encuentran en Ecuador una serpiente invasora originaria de India y Sri Lanka

Más leídas

Por primera vez, la Indotyphlops braminus, una serpiente invasora originaria de India y Sri Lanka, ha sido detectada en Ecuador, específicamente en la provincia de Guayas.

Según una reciente investigación publicada en Check List por los científicos Eduardo Zavala y Alejandro Arteaga, esta especie ha llegado al país posiblemente a través del comercio de plantas ornamentales.

Lugares de avistamiento en Ecuador

Los investigadores identificaron ejemplares de esta serpiente invasora en expediciones recientes y mediante fotografías antiguas en la plataforma iNaturalist.

Se han encontrado especímenes en diversos sectores de Guayaquil, incluyendo:

  • Ciudadela Bellavista.
  • Escuela Superior Politécnica del Litoral.
  • Guayacanes.
  • Parque Clemente Yerovi.
  • Parque Lineal Kennedy Norte.
  • Samanes 3.
  • Vía a la Costa.
  • Unidad Educativa Nuevo Mundo.
  • Capeira.

Además, la especie también ha sido registrada en la urbanización Bouganville, en Samborondón.

Características de la serpiente ciega brahmán

La Indotyphlops braminus, conocida como serpiente ciega brahmán, es la especie de serpiente más numerosa y distribuida a nivel mundial. Sus principales características incluyen:

  • Reproducción por partenogénesis, es decir, no requiere fecundación por un macho, permitiendo que un solo individuo establezca una nueva población.
  • Hábitos nocturnos, lo que dificulta su avistamiento.
  • Vida subterránea, ocasionando que sea confundida con gusanos de tierra.
  • Dieta basada en hormigas y termitas.

Esta capacidad de adaptación ha permitido su introducción exitosa en múltiples países, donde ha sido catalogada como invasora debido a su potencial impacto ecológico.

Posible impacto en el ecosistema ecuatoriano

Aunque aún no se ha determinado el impacto exacto de esta serpiente en Ecuador, los científicos advierten que su presencia podría representar un riesgo para especies nativas. Su capacidad de competencia por recursos y el potencial de servir como vector de patógenos podría afectar a especies amenazadas.

“La coexistencia de Indotyphlops braminus con especies endémicas podría representar desafíos de conservación”, señalan los investigadores.

Investigaciones futuras

Dado que es difícil de detectar debido a su hábitat subterráneo y comportamiento nocturno, se requieren nuevos estudios para evaluar la magnitud de su impacto en el ecosistema ecuatoriano. La comunidad científica seguirá monitoreando su presencia y posibles efectos.

Este hallazgo refuerza la importancia de controlar especies invasoras, ya que su introducción accidental puede alterar el equilibrio ecológico en nuevas regiones.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas