La naturaleza tiene sus propias formas de expandirse, y en el caso de las abejas, lo hace mediante un fenómeno conocido como enjambrazón. Este proceso ocurre cuando una parte de la colmena decide abandonar su hogar para fundar una nueva colonia. Aunque es completamente natural y beneficioso para la salud del ecosistema, puede generar sorpresa —y preocupación— cuando ese nuevo “hogar” elegido se ubica demasiado cerca de la vida cotidiana, como ocurrió con este enjambre inesperado.
Días atrás en una finca del distrito mendocino de Rama Caída, en el departamento de San Rafael, un enjambre se instaló sin aviso en plena época de cosecha. La repentina llegada del grupo de abejas motivó un rápido operativo de rescate, llevado adelante por el apicultor Sergio Herrera junto a un equipo técnico del INTA Rama Caída.

Rescate responsable: clave para proteger y conservar
El procedimiento se realizó con paciencia, profesionalismo y herramientas específicas para asegurar tanto la integridad del enjambre como la tranquilidad de los trabajadores y vecinos del lugar. Gracias a la experiencia del equipo, las abejas fueron trasladadas sin incidentes a un lugar seguro, demostrando que la convivencia con estos polinizadores es posible si se actúa con conocimiento.
Desde el INTA recordaron que no se debe intentar manipular un enjambre por cuenta propia. Aunque estos grupos de abejas no suelen ser agresivos, pueden reaccionar si se sienten amenazados. Por eso, ante una situación similar, la recomendación es contactar a apicultores locales o a las estaciones técnicas correspondientes.
Abejas: aliadas invisibles del ecosistema
Más allá del susto que pueden generar, las abejas cumplen un rol fundamental en la naturaleza. Son responsables de la polinización de una gran parte de los cultivos que alimentan a la humanidad, además de mantener el equilibrio de los ecosistemas naturales.
“Ayudarlas también es cuidarnos”, expresaron desde el INTA. Protegerlas, incluso cuando aparecen en los lugares menos esperados, es una forma de comprometerse con un ambiente más saludable y sostenible.

¿Qué hacer si aparece un enjambre de abejas en casa?
Ante la presencia de un enjambre en el hogar, jardín o algún espacio público, se deben seguir estas recomendaciones para actuar de forma segura y responsable:
- Mantener la calma: No intentar espantar a las abejas ni hacer movimientos bruscos cerca del enjambre. Las abejas suelen estar tranquilas si no se sienten amenazadas.
- No las toques ni intentes retirarlas: Evitar rociarlas con agua, insecticidas o cualquier producto químico. Manipularlas sin conocimiento puede provocar que se defiendan.
- Alejate y asegurá la zona: Si están en un lugar de paso, colocar barreras o señales para evitar que personas o mascotas se acerquen.
- Contactar a especialistas: Llamar a un apicultor o a una institución local como el INTA, la municipalidad o Defensa Civil. Ellos cuentan con el equipamiento y el saber técnico para retirarlas sin dañarlas.
. - No tapar su entrada o salida: Si las abejas ingresaron a una cavidad o estructura (techo, pared, árbol hueco), no sellar los accesos. Esto puede generar que se dispersen o ingresen a espacios interiores.
Las abejas no son plagas. Son fundamentales para la biodiversidad y para la producción de alimentos, por lo tanto su cuidado es una responsabilidad de todos.