Esfuerzo contrarreloj para rescatar a los monos cercados por la deforestación en Brasil

Más leídas

En el asentamiento rural Gleba Mercedes, ubicado en el municipio de Sinop en el estado de Mato Grosso, Brasil, se vive una situación extraordinaria con los zogue-zogue, una especie de primates amenazada por la deforestación y en peligro de extinción.

La especie conocida científicamente como Plecturocebus grovesi enfrenta además la crecida de agua causada por un embalse hidroeléctrico lo cual los ha dejado atrapados en un pequeño fragmento de monte, menor a cuatro campos de fútbol, sin posibilidad de migrar hacia otros hábitats.

Este caso ejemplifica el impacto del desmonte y la expansión del agronegocio en la región conocida como el “arco de la deforestación”.

La deforestación y un embalse Hidroeléctrico ponen en peligro al zogue-zogue

Estudios ambientales revelan que la especie ya ha perdido más del 40% de su hábitat natural debido a la deforestación en Brasil, y de continuar este ritmo, el 80% de su población podría desaparecer en los próximos 20 años.

Al otro lado de su monte, los monos enfrentan una segunda barrera: una laguna creada por el embalse de la planta hidroeléctrica UHE Sinop, que forma parte de un complejo de cuatro usinas en el río Teles Pires.

Esta superficie de agua de aproximadamente 300 metros entre ambas orillas es un obstáculo insuperable para los zogue-zogue. Además, los impactos del embalse no solo afectan a los primates, sino también a la biodiversidad acuática; árboles no removidos adecuadamente antes de operar se pudren bajo el agua, perjudicando a los peces.

La empresa Sinop Energía, operadora del embalse y propiedad de EDF Brasil y Eletrobras, afirma cumplir con todas las normativas ambientales y mantiene programas de monitoreo de calidad del agua y fauna.

Iniciativa local de reforestación

En respuesta a esta crítica situación varios miembros de la comunidad y el apoyo de organizaciones como el Instituto Ecotóno y el Movimiento de Afectados por las Represas (MAR), lanzó en 2024 un proyecto de reforestación. En una hectárea de terreno deforestado cercana al monte, se plantaron semillas de 47 especies nativas, con el objetivo de conectar el hábitat de los monos con otras áreas verdes.

Esta iniciativa busca crear un corredor forestal que permita a los primates migrar y expandir su territorio. Se estima que en un plazo de cinco a siete años la vegetación podría triplicar el espacio disponible para la familia de zogue-zogue, marcando un paso significativo hacia su conservación.

Un llamado urgente a la acción

El caso de los zogue-zogue en Mato Grosso refleja los dilemas que enfrentan las especies en peligro de extinción, atrapadas entre las actividades humanas y la degradación de sus hábitats.

La comunidad local, junto con organizaciones ambientalistas, demuestra que iniciativas de reforestación pueden ser una herramienta efectiva para preservar la biodiversidad. Sin embargo, estas acciones requieren apoyo continuo y cumplimiento de las responsabilidades ambientales por parte de las empresas involucradas.

Con un enfoque colaborativo y estrategias sostenibles, aún existe la posibilidad de revertir el impacto humano y asegurar un futuro para estos primates únicos.

Foto de portada: Pablo Porciúncula / AFP

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas