La Guardia Civil española ha llevado a cabo un operativo contra el tráfico ilegal de especies protegidas, logrando la recuperación de 19 felinos exóticos y la detención de dos personas en Mallorca.
La pareja criaba y vendía animales como caracales (linces africanos), leopardos jaspeados y especies híbridas, resultado de cruces con gatos domésticos.
Operativo y hallazgos de felinos exóticos
Durante la operación, las autoridades confiscaron:
- Un lince africano.
- Dos leopardos jaspeados.
- 16 felinos híbridos.
Los animales eran ofrecidos en línea, lo que evidencia la expansión de este mercado ilegal en redes sociales.
Una red internacional de tráfico de especies
Las investigaciones apuntan a que esto es solo la punta del iceberg de una red internacional de tráfico de especies protegidas, incluyendo tigres blancos y panteras negras. Según la Guardia Civil, los animales procedían de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, siendo ingresados ilegalmente en la Unión Europea.
Durante los allanamientos, se encontraron 40 pasaportes de Rusia, Bielorrusia y China, reforzando la sospecha de un amplio esquema de importación ilegal.
Según información de la página web de WWF, España es uno de los puertos mundiales para este tipo de tráfico. Desde Algeciras, Canarias y Valencia, es la puerta a Europa por su proximidad con otros continentes donde se encuentran los países de origen de las especies robadas.
Venta en redes sociales y animales de alto valor
La pareja utilizaba plataformas digitales para anunciar la venta de linces, hienas y pumas.
Entre los ejemplares más raros, se ofrecía una pantera nebulosa, una de las especies más exóticas, por 60.000 euros (68.000 dólares).
Lucha contra el tráfico de vida silvestre
Este caso subraya la necesidad de reforzar los controles sobre el tráfico ilegal de animales exóticos, un comercio que pone en riesgo la biodiversidad global y amenaza la conservación de especies vulnerables.