martes, junio 6, 2023

Especies de Latinoamérica amenazadas por el tráfico ilegal hacia Asia

Más leídas

La tortuga taricaya, el pepino de mar, el tiburón y la totoaba son algunas de las especies latinoamericanas que se han visto amenazadas por el incremento de su comercio ilegal en mercados de Asia, según denunciaron biólogos y expertos.

El coordinador de Tráfico de Vida Silvestre de Latinoamérica de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, Adrián Reuter, expuso estos datos vía Skype en el cuarto Congreso Latinoamericano de Mastozoología que se realizó esta semana en Bolivia.

Según Reuter, en Perú ha habido un aumento del comercio ilegal hacia China de la tortuga taricaya, catalogada como ‘vulnerable’ en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Mencionó que solo en 2015 se exportaron 356.394 individuos de esta especie a China, lo cual significa una amenaza a las poblaciones de esta tortuga, según el especialista.

También el pepino de mar, que se halla en el archipiélago de Galápagos, a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, es requerido en los mercados chinos, lo que ‘ha provocado el colapso de sus poblaciones’, señaló Reuter.

En México, el tráfico de las aletas de tiburón y el buche de totoaba, un pez de alto valor en los mercados asiáticos debido a sus supuestas propiedades afrodisíacas y medicinales, han puesto en riesgo a esta especie. La totoaba está catalogada en peligro de extinción y registrada en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

La pesca ilegal de esta especie también puso en alto riesgo de extinción a la vaquita marina, un mamífero que queda atrapado en las redes de los pescadores que buscan la totoaba.

  Descubren en Tailandia un zoológico abandonado con decenas de animales hambrientos
Últimas noticias

Así es cómo EEUU quiere impulsar la captura de carbono

Estados Unidos busca estimular enormes adiciones de captura de carbono para las plantas de combustibles fósiles.

Noticias relacionadas