Intentarán reproducir ocelotes en un refugio de animales en Entre Ríos

Más leídas

En un esfuerzo por preservar la especie, el refugio de fauna silvestre Parque Pericos, ubicado en el acceso a San Justo, Entre Ríos, puso en marcha el Proyecto Ocelote, un programa destinado a la reproducción de estos felinos en peligro.

El ocelote (Leopardus pardalis) es el tercer felino más grande de América, después del yaguareté y el puma. Aunque en el pasado tenía una amplia distribución, actualmente su presencia se limita a ciertas regiones de América, incluyendo el norte de Argentina, donde se encuentra en las Yungas, la Selva Paranaense y el Chaco. Su población disminuyó considerablemente debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva, lo que lo coloca en la categoría de especie vulnerable.

Marcelo Vásquez, responsable del refugio, explicó que en la hay dos ocelotes en el establecimiento, una hembra llamada Rihanna y un macho llamado Balam, que fueron trasladados con la esperanza de lograr su reproducción. “La hembra entró en celo y queremos cruzarlos”, comentó, destacando la importancia del proceso de adaptación previo al apareamiento. En la actualidad, los ejemplares se encuentran en espacios separados y serán presentados progresivamente para garantizar su compatibilidad.

El Proyecto Ocelote forma parte de un esfuerzo mayor liderado por la Fundación Rewilding Argentina, que trabaja en la conservación de diversas especies amenazadas. Además del ocelote, el programa incluye la reproducción del guacamayo rojo (Ara chloropterus) y la tortuga yabotí (Chelonoidis carbonaria), con el objetivo de restaurar poblaciones silvestres en distintas regiones del país.

ocelote
ocelote

El papel ecológico del ocelote

El ocelote cumple una función esencial en los ecosistemas donde habita, ya que regula la población de sus presas, que incluyen pequeños y medianos mamíferos, aves y reptiles. “Su presencia es vital para mantener el equilibrio del ecosistema”, explicó Vásquez, subrayando que la reintroducción de esta especie contribuirá a la salud ambiental del Gran Parque Iberá, en Corrientes, donde se espera liberar a futuras crías.

Rihanna, la hembra, proviene del centro de cría de Itaipú, Brasil, y se caracteriza por su temperamento tranquilo. Balam, el macho, nació en el establecimiento La Peregrina, en Buenos Aires, y muestra preferencia por descansar en lugares elevados. Ambos ya están instalados en recintos acondicionados para su bienestar y, en las próximas semanas, comenzarán los encuentros con la esperanza de que este programa ayude a fortalecer la población de ocelotes en Argentina.

Llegaron tres hembras de ocelote desde Brasil a Corrientes

Tres hembras de ocelote llegaron a Argentina, desde el Refugio Bella Vista en Brasil, como parte de los esfuerzos para reintroducir a este felino en el Gran Parque Iberá, ubicado en la provincia de Corrientes.

La Fundación Rewilding informó que, tras completar el período de cuarentena, las tres hembras cumplían con los requisitos sanitarios necesarios para avanzar a la siguiente fase del proyecto, que incluye la aclimatación en corrales de presuelta según informó el Diario Época.

“Los esfuerzos de conservación y recuperación de especies requieren de trabajo conjunto y colaboración internacional, y la reintroducción del ocelote no es una excepción. En este proyecto, las alianzas con organizaciones de Brasil y Paraguay son fundamentales”, señalaron desde la fundación.

Fuente: Elonce.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Estrategias avanzadas para maximizar el autoconsumo solar en empresas

Las empresas buscan generar su propia energía mediante el uso de energía solar, y también implementan estrategias para el autoconsumo solar

Noticias relacionadas