Kenia traslada a 21 rinocerontes negros a una reserva para impulsar su población

Más leídas

Kenia inició el traslado de 21 rinocerontes negros a una nueva reserva, con el objetivo de fortalecer la población de esta especie en peligro crítico de extinción.

La operación, considerada una de las más ambiciosas en la historia del país, busca establecer uno de los mayores santuarios del mundo para estos animales.

La medida de Kenia para ayudar a la población de rinocerontes negros

Los rinocerontes fueron trasladados desde tres parques nacionales que presentaban altas densidades poblacionales hacia el centro privado de conservación Loisaba, en el centro de Kenia.

Esta área, donde la caza furtiva había erradicado a los ejemplares décadas atrás, ofrece ahora un entorno seguro para su reintroducción y reproducción.

La crítica situación de los rinocerontes negros. (Foto: Wikipedia).

El proceso de reubicación se llevó a cabo con el apoyo de equipos especializados y el uso de helicópteros, una técnica que demostró ser eficaz en la conservación de la vida silvestre. El transporte aéreo reduce significativamente el estrés y los riesgos para los animales, permitiendo un traslado más rápido y seguro.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la población de rinocerontes negros en Kenia. La creación de nuevos santuarios y la mejora de las condiciones de hábitat son esenciales para garantizar la supervivencia de esta especie emblemática.

Según Ursina Rusch, gestora de población del Proyecto de Expansión del Área de Distribución del Rinoceronte Negro de WWF Sudáfrica, la densidad poblacional es un factor clave en la reproducción de estos animales.

Si una comunidad de rinocerontes se encuentra demasiado poblada, las hembras tienden a espaciar más los nacimientos, lo que reduce las tasas de crecimiento poblacional. Por ello, la creación de nuevas poblaciones en áreas protegidas es esencial para garantizar su desarrollo sostenible.

La situación crítica de la especie

El traslado de 21 ejemplares. (Foto: Ministerio de Medio Ambiente, Silvicultura y Turismo de Namibia).

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los rinocerontes negros enfrentaron un declive alarmante en la década de 1990.

En ese momento, su población cayó a menos de 2500 ejemplares debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Sin embargo, gracias a iniciativas de conservación, su número ha aumentado aproximadamente 6500 individuos en la actualidad.

Últimas noticias

Neuquén impulsa la economía circular con su nuevo plan de gestión de residuos

La provincia de Neuquén presentó su nuevo plan de gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), para fomentar la economía circular

Noticias relacionadas