La nariz del elefante africano tiene cerca de 2.000 receptores olfativos

Más leídas
La nariz de los elefantes no sólo es muy larga, es también la más competente del reino animal, según un estudio realizado por investigadores japoneses. 

 
El genoma del elefante africano contiene también el mayor número de genes relacionados con los receptores olfativos (cerca de 2.000), según el estudio publicado en Genome Research. 
 
Esto significa que un elefante dispone de un olfato cinco veces más desarrollado que el de un ser humano, dos veces más eficiente que el de un perro, e incluso le disputa el récord del mejor órgano olfativo al anterior poseedor en el reino animal, que era la rata. 
 
‘Al parecer, la nariz de un elefante no sólo es larga sino también muy eficiente’, señaló el autor principal del estudio, Yoshihito Niimura, de la Universidad de Tokio. 
 
La manera en que estos genes olfativos funcionan no se conoce bien, pero les ha permitido sin duda a los elefantes sobrevivir a través de los tiempos. En efecto, la capacidad de oler permite a los animales encontrar alimento, parejas y evitar a los depredadores. 
 
Para este estudio, los científicos compararon el aparato olfativo de los elefantes con los de otros 13 animales, entre ellos caballos, conejos, cuyes, vacas o chimpancés. 
 
Los primates y los seres humanos son los que tienen menor número de genes relacionados con el olfato, halló el estudio. ‘Esto podría ser una consecuencia del hecho de que nos apoyamos menos en el olor, porque nuestra visión ha progresado’, dijo Niimura.
  Catorce países de África tratan la conservación del elefante en un polémico foro
Últimas noticias

Consiguen desalinizar agua de mar gracias a la energía solar

Ingenieros del MIT y de China pretenden convertir el agua de mar en agua potable con un dispositivo que funciona con energía solar.

Noticias relacionadas