Una medida del Gobierno de Donald Trump contra los búhos en Estados Unidos genera furete polémica. La administración destinará unos 1300 millones de dólares para matar ejemplares de una especie, de manera “selectiva”.
Se trata de una propuesta impulsada por su antecesor, Joe Biden, dirigida al búho barrado. Apunta a evitar que los autóctonos se vean desplazados de su hábitat en los bosques de la costa oeste.
Varios congresistas de Oregon ya pidieron al mandatario que cancele el plan por el que se mataría a 450.000 animales en próximas tres décadas.
Donald Trump contra los búhos: el origen de la medida
Esta matanza selectiva está dirigida al búho barrado. Se trata de una especie invasora que desplaza a los autóctonos de la costa oeste.

Por eso, Biden en la anterior legislatura impulsó esta iniciativa para erradicarlos de esta región. Sin embargo, despertó duras críticas al conocerse que el gobierno actual la mantendría.
“No puede funcionar y no funcionará. Es una ruina presupuestaria”, escribieron los legisladores en una carta enviada el martes.
Los 19 firmantes, encabezados por el representante republicano Troy Nehls, conservador de Texas, y la representante demócrata Sydney Kamlager-Dove, liberal de California, afirmaron que las matanzas serían muy caras.
Según estimaron, el costo de las matanzas sería de unos 3000 dólares por ave.
Cuestionaron también si los disparos ayudarían a las poblaciones nativas de búhos moteados del norte, a los que se pretende resguardar. Sin embargo, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del país aprobó esta estrategia.
Según las autoridades, el objetivo sería disparar a los búhos barrados durante 30 años en un máximo de unos 60.000 kilómetros cuadrados en California, Oregón y Washington.
Qué ocurre con los búhos barrados
Los búhos barrados son nativos del este de Norteamérica y empezaron a aparecer en el noroeste del Pacífico en la década de 1970. Rápidamente desplazadon a mucho moteados, que son aves más pequeñas que necesitan territorios más grandes para reproducirse.
Se calcula que unos 100.000 búhos barrados viven ahora en una zona en la que solo hay unos 7100 moteados, según las autoridades federales.
“Se trata de un uso inadecuado e ineficaz del dinero de los contribuyentes estadounidenses”, reclamaron los legisladores. “Este último plan es un ejemplo de nuestro Gobierno federal intentando suplantar a la naturaleza y controlar los resultados medioambientales a un gran coste”.

Cuándo iniciará el plan
Según el plan aprobado en septiembre y que se pondrá en marcha esta primavera (otoño en la Argentina), este año se matarán más de 2400 lechuzas comunes.
A partir de 2027, la cifra aumentará a más de 15.500 aves al año. Durante años, los científicos han disparado a búhos barrados de forma experimental, y las autoridades afirman que los resultados muestran que la estrategia podría frenar la desaparición del búho moteado.
Hasta el año pasado, los investigadores habían matado a unos 4500 búhos barrados en la costa oeste desde 2009
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!