Una famosa leyenda urbana sostiene que las alcantarillas de Nueva York están llenas de caimanes albinos y ciegos. Estos míticos reptiles han echado raíces en la tradición de la ciudad, y algunos neoyorquinos incluso celebran el Día del Caimán en la Alcantarilla cada febrero.
En Florida, sin embargo, los caimanes en las alcantarillas no son solo un mito. Estos reptiles frecuentemente se infiltran en los desagües municipales. A finales de enero, un caimán de 3,5 metros fue rescatado en Cabo Coral tras quedar atrapado en una alcantarilla.
Estudio revela el uso de alcantarillas por diversas especies en Florida
No todos los caimanes llegan a las alcantarillas por accidente. Una reciente investigación publicada en la revista Urban Naturalist desvela que los caimanes y casi tres docenas de otras especies emplean los sistemas de alcantarillado de aguas pluviales en una zona urbana de Florida para atravesar los entornos urbanos de manera segura.
“Es como algo sacado de ‘Las Tortugas Ninja'”, afirmó Alan Ivory, estudiante de doctorado de la Universidad de Florida, quien encabezó la investigación. “La abundancia de animales allí abajo era sorprendente”.
Aunque se ha investigado exhaustivamente a las ratas en los sistemas de alcantarillado, lo que hacen otros animales bajo las calles está menos documentado. Ivory y su equipo sospechaban que estos laberintos subterráneos, diseñados para desviar las aguas pluviales y separados de los sistemas de alcantarillado, sirven como vías importantes para los animales urbanos.
Ivory y sus colegas se centraron en las alcantarillas de aguas pluviales bajo la ciudad de Gainesville. Los científicos colocaron cámaras de rastreo activadas por movimiento con soportes magnéticos debajo de las tapas de las alcantarillas. En total, se instalaron 39 cámaras en 33 alcantarillas de aguas pluviales.
Las cámaras permanecieron instaladas durante 60 días, pero no todas sobrevivieron tanto tiempo. Algunas fueron arrastradas por las aguas pluviales, mientras que otras fueron robadas por una especie en particular.
“A veces, los mapaches nos robaban las cámaras”, comentó Ivory. “Subían por las escaleras y las arrancaban de los soportes”. El equipo pudo recuperar la mayoría de las cámaras, que registraron casi 3800 avistamientos de 35 especies animales.
Entre los habitantes de las alcantarillas se encontraban los sospechosos habituales, como zarigüeyas y ratas, pero también hubo sorpresas: ranas arborícolas, armadillos y 12 especies de aves, incluidos los cucaracheros de Carolina. Estos pequeños pájaros fueron avistados en seis alcantarillas distintas, a veces con material para anidar.
Los mamíferos fueron las criaturas más comunes en las alcantarillas. Las cámaras captaron mapaches en más de 1800 ocasiones. Los segundos animales más vistos fueron los murciélagos del sudeste, observados casi 700 veces. Estos pequeños murciélagos utilizaban las alcantarillas para buscar insectos y parecían posarse bajo los pozos de registro, lo que resulta novedoso para la especie, según Ivory.
Algunas especies de mayor tamaño, como el ciervo de cola blanca y un gato montés, se dejaron ver por las entradas de las alcantarillas, aunque pocos animales grandes se aventuraron en el interior, excepto los caimanes.

Alcantarillas llenas de caimanes
El equipo registró 50 avistamientos de caimanes. La mayoría parecían utilizar las alcantarillas como rutas de paso entre estanques, pero también observaron algún caimán nadando hacia un callejón sin salida en busca de peces. “Es casi como si acorralaran a los peces en este callejón sin salida, utilizando la infraestructura humana para ayudarles a cazar“, explicó Ivory.
Aunque los científicos solo estudiaron la zona de Gainesville, creen que especies similares utilizan las alcantarillas de aguas pluviales en áreas urbanas de toda Florida. El estado incluso ha construido túneles para ayudar a las panteras de Florida, en peligro de extinción, a evitar las calles concurridas.
Ivory y sus colegas creen que las alcantarillas de aguas pluviales de Florida podrían mejorarse para hacerlas más accesibles a la fauna. Durante el estudio, el equipo observó que serpientes y sapos se metían frecuentemente en las alcantarillas durante lluvias torrenciales y a veces tenían dificultades para salir. Instalar rampas cerca de los desagües pluviales podría ayudar a las criaturas atrapadas a escapar a un lugar seguro.
Estas modificaciones también podrían ser vitales para otros habitantes de las alcantarillas. Los murciélagos del sudeste que cuelgan de las alcantarillas corren el riesgo de quedar atrapados sin trampillas de escape adicionales. Y algunas poblaciones de estos murciélagos están en declive debido a la falta de cuevas adecuadas en las zonas urbanas de Florida.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!