Las alturas andinas revelan constantemente nuevas clases de ranas

Más leídas

En las últimas décadas, el hallazgo casi incesante de nuevas especies de ranas ha mejorado el conocimiento que tenemos sobre ellas y su diversidad. Destaca sobre todo el inesperado y gran despliegue de anfibios de los Andes.

Esto es especialmente sorprendente en Bolivia en el caso del género Microkayla, descrito en 2017 por el investigador español Ignacio De la Riva y sus colaboradores, el nuevo género cuenta hasta ahora con 25 especies.

El científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales lleva varios años descubriendo, en diferentes ambientes, nuevas especies de ranas en la vertiente amazónica de los Andes bolivianos.

De las ranas del nuevo género descrito en 2017, hasta el año 2000, solo se habían encontrado tres especies en esa zona, pero la cifra aumentó a 17 en los siete años posteriores gracias en gran parte al trabajo del científico español, no serían las únicas: luego se describieron cinco más y muchas más siguen aún esperando a ser descritas.

Un nuevo estudio describe la última especie descubierta por De la Riva en la Cordillera Real de los Andes bolivianos: Microkayla huayna, el anfibio se distingue por su piel dorsal marrón con manchas más oscuras sobre todo en los párpados y los costados, y la presencia de un gran saco vocal marrón oscuro en los machos.

  Perú: murieron más de 22.000 aves por un brote de gripe aviar
Últimas noticias

Consiguen desalinizar agua de mar gracias a la energía solar

Ingenieros del MIT y de China pretenden convertir el agua de mar en agua potable con un dispositivo que funciona con energía solar.

Noticias relacionadas