Como ocurre con otros grandes felinos, los leopardos enfrentan una grave amenaza debido al comercio ilegal.
Estos animales son capturados y comercializados de diferentes formas:
- Como mascotas exóticas, siendo objeto de tráfico en mercados internacionales.
- Para medicina tradicional, utilizando sus huesos y dientes en tratamientos cuestionables.
- En la industria de productos de lujo, donde sus pieles y cráneos son vendidos como trofeos.
El Día Internacional del Leopardo y la denuncia de FOUR PAWS
El pasado 3 de mayo, en el marco del Día Internacional del Leopardo, la organización FOUR PAWS alertó sobre la creciente explotación de la especie.
“Es trágico ver cómo estas majestuosas criaturas se han convertido en meras mercancías”, afirmó Vanessa Amoroso, experta en comercio de animales salvajes de FOUR PAWS.
Leopardos como sustitutos de los tigres en el comercio ilegal
Dado que los tigres son altamente demandados en mercados clandestinos, los traficantes han comenzado a cazar leopardos como reemplazo.
Sus partes, etiquetadas erróneamente como provenientes de tigres, terminan en mercados de Asia, donde son utilizadas en:
- Medicina tradicional.
- Accesorios de lujo.
- Trofeos y artículos de colección.
A pesar de contar con la protección de la Convención CITES, entre 2020 y 2023, más de 12.000 leopardos y sus partes fueron comercializados ilegalmente.
Sudáfrica: un actor clave en el tráfico de grandes felinos
Sudáfrica juega un papel central en la explotación comercial de leopardos y otros felinos.
Según FOUR PAWS, su legislación insuficiente ha permitido el crecimiento de la cría intensiva en cautiverio, facilitando la comercialización de estos animales.
La lucha por la protección de los leopardos
FOUR PAWS ha lanzado la campaña Break the Vicious Cycle, que denuncia el papel de Sudáfrica en el comercio ilegal de felinos.
La organización insta a los gobiernos a ajustar sus leyes a los estándares internacionales para frenar la explotación de animales salvajes.
LIONSROCK: un santuario para leopardos rescatados
Además de la denuncia pública, FOUR PAWS impulsa la protección activa de los leopardos en su LIONSROCK Big Cat Sanctuary, en Sudáfrica.
Este refugio ofrece una segunda oportunidad a felinos rescatados de la explotación.
Dos de sus primeros habitantes, Mike y Tulani, fueron recuperados en 2006 tras haber sufrido cautiverio. Hoy, conviven en seguridad, disfrutando del sol africano.
Un llamado urgente a la conservación
El comercio ilegal de leopardos sigue en aumento, representando una seria amenaza para la supervivencia de la especie.
Con hábitats destruidos y caza furtiva descontrolada, el esfuerzo global por su protección es más urgente que nunca.
Foto de portada: FOUR PAWS