Mataron a 300 loros en Neuquén: investigan envenenamiento

Más leídas

Un grave hecho de crueldad animal se investiga en Neuquén. Mataron a 300 loros, a los que hallaron en campos del paraje El Alamito, en el norte de la localidad de Chos Malal.

Las autoridades investigan si las aves fueron envenenadas. Además, los vecinos de la zona aseguran que la mortandad de loros y patos silvestres era notable en las últimas semanas.

Mataron a 300 loros en Neuquén: qué pasó

Autoridades de la Dirección de Fauna comenzaron a investigar la situación y un guardafauna recorrió la región para realizar un primer relevamiento.

Los loros, según lo informado por FM Patagonia, estaban “esparcidos por todos lados, incluso en el arroyo de donde consumen agua los pobladores”.

Los vecinos aseguraron que les tiraron maíz y otros alimentos con veneno y que murieron al ingerirlos. Además, advirtieron que sus cadáveres atrajeron a animales carroñeros a la zona.

Ocurrió en Chos Malal, Neuquén. (Foto: Wikipedia).
Ocurrió en Chos Malal, Neuquén. (Foto: Wikipedia).

En declaraciones a medios locales, Magalí Sepúlveda, directora administrativa de Fauna Regional, contó que recibió la denuncia por parte de un vecino que “alertaba de la gran cantidad de loros muertos“.

“En virtud de ello, en la jornada de hoy (por el martes) se acercó personal de guardafaunas de Las Ovejas y de Varvarco a constatar la situación nada más porque ellos no pueden hacer nada, por protocolo tiene que concurrir SENASA y hacer el análisis que corresponda y brindarnos un informe a nosotros”, explicó.

“Mientras tanto, pedimos que toda la comunidad tenga cuidado”, advirtió la funcionaria. “Queremos que no se acerquen a las aves ni tampoco a los cursos de agua, porque sabemos que muchos beben de ahí y todavía no está descartado nada, por lo cual no sabemos si es apta para el consumo”, agregó.

Últimas noticias

La agroecología: un modelo sostenible para la agricultura del futuro

La agroecología es un "conjunto de prácticas agrícolas" que imita los procesos naturales y crea interacciones biológicas beneficiosas.

Noticias relacionadas