Misiones presentó una innovadora propuesta de protección al yaguareté

Más leídas

En los últimos días, la provincia de Misiones dio un gran paso en cuestiones ambientales, especialmente en la protección de especies. Se trata del primer seguro del mundo destinado a cuidar al yaguareté y a las comunidades rurales que comparten el hogar con esta especie. 

La medida tomada por el Gobierno misionero, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es considerada una iniciativa sin precedentes, ya que es pionera a nivel internacional. De acuerdo con las autoridades locales, la iniciativa se pondrá en marcha en el municipio Comandante Andresito, ubicado en la parte oriental de la tierra colorada. En este lugar será donde se probará la primera etapa del plan. 

El objetivo del programa consiste en reducir los conflictos entre humanos y fauna silvestre, a través de la utilización de una herramienta específica que compensa económicamente a aquellos productores rurales que se encuentren ante depredaciones verificadas, mientras promueve prácticas de convivencia con la fauna nativa. 

Para que esto sea posible, la aseguradora Río Uruguay Seguros (RUS) y algunas organizaciones especializadas en conservación trabajaron en equipo para así llegar a esta solución financiera innovadora. Durante la presentación de este programa, estuvieron presente el ministro de Agro y Producción, Facundo López Sartori, y la Directora General Administrativa del Ministerio de Agro y miembro del equipo coordinador del seguro, Emilce Errubidarte, quienes señalaron la importancia del programa.

Alerta por una red de caza de yaguaretés.
La conservación del yaguareté.

¿Cómo funcionará el programa?

Según los creadores de la iniciativa que ayudará a proteger al yaguareté, que será probada en Andresito, este estará dirigido por el gobierno provincial, donde se incluirá un mecanismo de atención integral que tendrá en cuenta:

  • Peritaje sin franquicia por una ONG especializada.
  • Asistencia técnica periódica a los productores beneficiarios.
  • Indemnización inmediata en caso de daños comprobados. 

Tal fue la relevancia de este programa, que su implementación será monitoreada para así evaluar la posibilidad de expandirlo a otras provincias del país, e incluso, a países vecinos, presentado como un modelo replicable de articulación público-privado. 

El yaguareté, un animal emblemático del norte del país

De acuerdo con los expertos, el yaguareté es un animal fundamental para el equilibrio del ecosistema, dado que regula las poblaciones de herbívoros, evitando la erosión de los suelos y mejorando la salud de la selva en general. 

Es tanta la importancia de esta especie en el norte argentino, que Misiones lo declaró Monumento Natural de la provincia en 1988. Esta misma medida se repitió a nivel país, cuando en 2001, fue nombrado Monumento Nacional Natural, volviéndose un emblema de la selva paranaense. 

 A pesar de los títulos recibidos, los yaguaretés se encuentran en peligro crítico de extinción, ya que se estima que quedan menos de 250 ejemplares en el país, de los cuales unos 90 de ellos habitan en la provincia de Misiones, consecuencia de la caza. 

¿Cómo ayudar a la conservación de la especie?

Misiones es uno de los últimos grandes refugios de los yaguaretés de Argentina. Para conservar la especie no solo se puede formar parte de este tipo de programas, sino que también se pueden involucrar en la conservación, el cuidado y el uso responsable de la selva misionera a través de ciertas conductas individuales. En este sentido, se puede:

  • Respetar las velocidades máximas. 
  • Avisar a las autoridades si surgen conflictos con el ganado. 

El yaguareté es el mayor felino del continente americano y, de hecho, muy llamativo debido a su pelaje muy vistoso se encuentra salpicado de numerosas rosetas. Además, en la lengua guaraní, yaguareté significa «verdadera fiera».

Fuente: Primera Edición.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas