lunes, marzo 20, 2023

Monito de monte, un animal clave del ecosistema andino en peligro de extinción

Más leídas
El muy poco conocido monito de monte es un marsupial clave en el ecosistema del bosque andino patagónico y se encuentra en peligro de extinción.

 
En realidad no es un mono, un primate o simio, es un mamífero marsupial. Los marsupiales se caracterizan por su corto desarrollo en el útero materno, nacen y completan gran parte del crecimiento prendidos a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial o marsupio. El canguro es la especie más notoria de esta clase de animales.
 
El monito de monte habita la porción norte del bosque templado patagónico, esto es en los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Los Alerces. La nota distintiva que lo caracteriza es que presenta mayor afinidad genética con los marsupiales australianos que con las 65 especies de marsupiales que habitan en el continente americano. 
 
Su tamaño alcanza los 20 cm con un peso de unos 30 gramos. Posee cola prensil y pulgares oponibles, lo que le permite desplazarse con agilidad entre arbustos y árboles, de ahí proviene su nombre común. Sus ojos son negros y grandes, muy adaptados a la visión nocturna.
  Córdoba es la primera provincia en proteger a sus mamíferos
Últimas noticias

Comenzó la temporada de varamiento de orcas

A partir de marzo comienza la primera temporada anual de varamiento de orcas en Península Valdés, que se extenderá hasta fines de abril.

Noticias relacionadas