ONU alertó por la escala global del tráfico ilegal de vida silvestre

Más leídas

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc, por sus siglas en inglés) publicó un informe donde asegura que “el tráfico de vida silvestre es un problema extendido a nivel global”.

El reporte denuncia que en los últimos diez años esta modalidad de mercado ilícito se extendió a 150 países, a la vez que ha afectado a más de 6.000 especies de plantas y animales.

Dicho tráfico clandestino impacta directamente a las especies en extinción, por lo que entre las mercancías más consumidas se encuentran los derivados provenientes del tigre y las maderas preciosas, según confirma la Undoc.

Actualmente, estos productos se pueden encontrar, de manera ilegal, en mercados electrónicos especializados, provocando que la venta y compra de estas mercancías se expanda con mayor facilidad y tenga alcances globales, continúa el reporte.

“Los delitos contra la vida silvestre tienen implicaciones negativas para el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la seguridad y la salud pública”, sentenció la Undoc.

Últimas noticias

Familia registra la presencia de un puma adulto cerca del acceso al Parque Nacional Iguazú

Descubre la presencia de un puma adulto en las cercanías del Parque Nacional Iguazú. Conoce más sobre la vida de estos felinos.

Noticias relacionadas