Preocupación en Entre Ríos por la invasión de jabalíes y ciervos

Más leídas

En la provincia de Entre Ríos, la creciente invasión de jabalíes, ciervos y otras especies consideradas “plagas” comenzó a preocupar a los productores agropecuarios.

Estos animales no solo generan importantes pérdidas en la producción agrícola, sino que también representan un problema para la vida cotidiana, provocando accidentes en áreas de trabajo.

Alarma en Islas del Ibicuy

En las últimas horas, un video grabado desde una lancha en Islas del Ibicuy mostró la alarmante presencia de jabalíes y ciervos invadiendo la región. La situación preocupa tanto a investigadores como a productores agropecuarios.

Raúl Sobredo, productor y expresidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, advirtió sobre la problemática: “Nos preocupa, ya que hace tiempo están entre nosotros y la proliferación se agrava día a día. La expansión es constante y el daño que generan es importante”, comentó en el programa Lo tuyo ya sale (Radio Plaza).

El video viral de la invasión de jabalíes en Entre Ríos

Sobredo describió las graves consecuencias de esta invasión en sus campos: “Me encontré con manadas de 50 o 60 ciervos que consumen los pastos. No solo afecta la comida, también destruyen las cercas eléctricas, lo cual provoca la muerte de otros animales”.

Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), se refirió a la creciente preocupación del sector agropecuario ante la invasión de animales silvestres en distintas zonas de la provincia. Junto a referentes de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, alertó sobre el daño que producen especies como jabalíes, ciervos y chanchos, las cuales no forman parte del ecosistema local.

“Estos animales están causando un daño productivo, ecológico y ambiental significativo. Ingresan en los campos y generan estragos”, señaló Tito. Las asociaciones rurales de la región solicitan al gobierno provincial medidas de contención ante lo que definen como una “invasión” y plantean la necesidad de una legislación que declare a estas especies como “plaga”.

Además, especialistas del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Unne-Conicet), que realizan un relevamiento de especies exóticas invasoras en Corrientes y Chaco, respaldaron el pedido de los productores del NEA y el Litoral para frenar el avance de jabalíes, chanchos asilvestrados y ciervos axis, que afectan tanto la producción como el ambiente.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

La agroecología: un modelo sostenible para la agricultura del futuro

La agroecología es un "conjunto de prácticas agrícolas" que imita los procesos naturales y crea interacciones biológicas beneficiosas.

Noticias relacionadas