La caza furtiva en San Juan, al igual que en muchos puntos del país, es una problemática que crece y pone en alerta a las autoridades y civiles que buscan proteger la fauna nativa.
Por ese motivo, desde la Dirección de Conservación de la Secretaría de Ambiente provincial, se intensificaron los esfuerzos para combatir la actividad delictiva.
Las actas de infracción del primer trimestre superaron las de los primeros meses en comparación con 2024, según indican.
El problema de la caza furtiva en San Juan
Ezequiel Salomón, director de Conservación, precisó al sitio local Huarpe que, en los primeros meses del año, labraron 50 infracciones.
Así, superaron a las 32 del mismo periodo de 2024. En todo ese año el número llegó a 152.

El incremento en el número de infracciones se debe a la persistencia de actividades ilegales de caza furtiva en la provincia. Para contrarrestar esta situación, en la Dirección de Conservación intensificaron los controles mediante operativos en diversas zonas.
“Destinamos más agentes de ambiente en otros puntos para que haya más control y fiscalización para poder combatir con los cazadores”, explicó Salomón.
Según las estadísticas oficiales, los departamentos más afectados por la actividad furtiva en 2024 fueron Sarmiento, 25 de Mayo y Caucete.
En lo que va de 2025, por su parte, los focos principales de caza ilegal fueron Albardón y Ullum. El funcionario aclaró que los puntos más afectados por la cacería son el Villicum, Matagusanos, Talacasto, “Todas las zonas que están en el recorrido de la Ruta 40”, dijo.
Los animales más buscados
En cuanto a los animales más cazados, en el caso de San Juan, Salomón explicó que más del 80% de la actividad furtiva está relacionada con la captura ilegal de aves.
En este caso, con fines comerciales, principalmente. También se detectó una presencia significativa de cazadores deportivos, que persiguen principalmente guanacos, maras, quirquinchos y ñandúes.
En estos casos, las intervenciones suelen involucrar a la policía, ya que los cazadores utilizan armas y perros.
Operativo especial de Semana Santa
De acuerdo con las declaraciones del funcionario al mismo medio, en el marco de la Semana Santa, la Dirección de Conservación intensificará la lucha contra la caza furtiva.

“Vamos a disponer de todo el personal del área de flora y fauna, y de áreas protegidas, para distribuirlo en diferentes puntos y hacer fiscalización, especialmente en aquellos que han tenido mayor actividad”, indicó.
Además, habrá controles en todas las áreas protegidas y en los “puntos calientes” de la provincia.
¿Cuáles son los peligros de la caza furtiva?
La caza furtiva es peligrosa porque amenaza la supervivencia de especies animales y vegetales, y contribuye a la pérdida de biodiversidad, ya que es una de las principales causas de la extinción de especies, altera la flora y fauna de los bosques, reduce las poblaciones de animales en libertad y el tamaño de las zonas protegidas.
Además, amenaza a los ecosistemas destruyéndolos, alterando los patrones de depredación y dispersión de semillas, a la vez que representa una amenaza a los guardabosques que trabajan para proteger a los animales.
Por otra parte, la caza furtiva es un problema de bienestar animal, ya que es traumática para los animales. Asimismo, afecta negativamente a los destinos turísticos de fauna salvaje y reduce las oportunidades de empleo en el turismo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!