Las estaban esperando con ansiedad. Y la primera no decepcionó: llegó con un salto espectacular que se llevó todas las miradas y aplausos desde la costa. El domingo pasado, cerca del mediodía, la presencia de una ballena franca austral fue confirmada en Las Grutas, inaugurando así una nueva temporada de avistajes en el Golfo San Matías, en Río Negro.
“Eran las doce del mediodía y a unos 2.500 metros de la costa, en la zona de La Rinconada, la vi”, relató Agustín Baraschi, que en ese momento se encontraba filmando con su dron.
De acuerdo con el joven, estaba hablando por teléfono cuando levantó la vista y presenció la silueta negra emerger del agua. Rápidamente avisó a sus colegas Maxi Cartes Salas y Seba Leal, y juntos lograron registrar imágenes únicas del animal.
Gracias a la buena visibilidad, pudieron identificar las callosidades blancas de la ballena —esas marcas únicas en la cabeza de cada ejemplar que permiten su individualización— y confirmaron que se trataba de una nueva visitante. Según los catálogos previos, no se corresponde con ninguna de las ya conocidas, y todo indica que es una hembra solitaria.

Una experiencia transformadora en el mar patagónico
“Once de mayo, primera ballena. Toda una novedad para un domingo”, resumió Agustín, quien no tardó en regresar al lugar con sus equipos con la esperanza de registrar otro encuentro. Desde ahora, y durante varios meses, Las Grutas y el Puerto San Antonio Este se convierten en puntos clave para ver de cerca a los gigantes del océano.
El avistaje no solo incluye ballenas. También es común observar lobos marinos, delfines, pingüinos y una rica variedad de aves que habitan la Bahía San Antonio. La cercanía con estos animales, especialmente en excursiones embarcadas, convierte la experiencia en algo profundamente íntimo y emocional.
La temporada ideal y cómo disfrutarla al máximo
Aunque las primeras ballenas llegan a Río Negro en mayo, el mayor número de ballenas se concentra entre fines de julio y septiembre, cuando el Golfo San Matías se transforma en un escenario natural de cortejo y apareamiento. Las excursiones se realizan en botes semirrígidos con capacidad para diez personas, un guía y el capitán, lo que garantiza una vivencia personalizada.
Recomendaciones para el avistaje de ballenas en Las Grutas:
- Usar calzado cómodo, gorro, lentes de sol y protector solar.
- Llevar agua para mantenerse hidratado, especialmente en días soleados.
- Hay dos puntos principales de embarque: la tercera bajada de Las Grutas y el Mirador Norte del Puerto San Antonio Este.
- Las empresas que ofrecen excursiones son Atlántico Avistajes, Cota Cero, Mar Sub, Barracas Buceo y Rupestre.
La temporada apenas comienza, y el arribo de esta primera ballena ya marcó un momento inolvidable. En el Golfo San Matías, el mar vuelve a cobrar vida, y con él, la magia natural que cada año regresa a emocionar.

¿Cómo llegar al Golfo San Matías?
Para llegar al Golfo San Matías, se puede tomar la Ruta Nacional 3 o tomar un vuelo al Aeropuerto Gobernador Edgardo Castello de Viedma, que está a 193 km de Las Grutas, una localidad dentro del golfo. El Golfo San Matías se encuentra entre Punta Bermeja en Río Negro y Punta Norte en la Península Valdés, Chubut.
En detalle:
Vía terrestre: tomar la Ruta Nacional 3, que cruza la costa del Golfo San Matías.
Vía aérea: El Aeropuerto de Viedma es el más cercano a Las Grutas, una localidad dentro del golfo. Desde allí, se puede tomar un transporte para llegar a cualquier destino en el golfo.