La Dirección de Recursos Naturales de Corrientes estableció nuevas disposiciones para la caza deportiva del chancho salvaje (Sus scrofa) y el ciervo axis (Axis axis), ambas especies consideradas invasoras y dañinas para el ecosistema y la producción agropecuaria.
La Disposición N° 248 responde a la necesidad de actualizar los criterios de habilitación y permisos de caza, atendiendo tanto las demandas de los cazadores deportivos como las preocupaciones de los productores rurales afectados por la proliferación de estas especies.
Las nuevas normativas buscan facilitar el control poblacional de estos animales, permitiendo que los cazadores aumenten el número de ejemplares abatidos. La caza estará habilitada de lunes a domingo, exceptuando áreas protegidas, parques y reservas. En cuanto a las restricciones, se elimina el cupo para el ciervo axis, lo que significa que los cazadores podrán abatir sin límite de cantidad ni distinción de sexo. En el caso del chancho salvaje, la normativa mantiene la eliminación de cualquier tipo de restricción para su caza.
Además, se autoriza el movimiento dentro de la provincia de los ciervos axis abatidos sin la necesidad de precinto, aunque este será obligatorio si se realiza un traslado interjurisdiccional. Para el chancho salvaje, se mantiene la exención de precintos tanto dentro como fuera de la provincia.

Impacto económico y turismo cinegético
Desde la Dirección de Recursos Naturales destacaron que, si bien la proliferación de estas especies genera graves daños a los productores, la caza deportiva también representa un importante ingreso económico para muchas comunidades del interior.
En este sentido, la actividad permitió a diversos productores diversificar sus fuentes de ingresos mediante el turismo cinegético, una alternativa que ha cobrado relevancia en medio de adversidades como sequías, incendios e inundaciones. Además, la llegada de cazadores y turistas genera un impacto positivo en la economía local, beneficiando a operadores turísticos, comercios y la provincia en general.
Requisitos y sanciones
Para participar en la caza deportiva, los interesados deberán contar con:
- Licencia de caza vigente.
- Permiso del dueño del campo, emitido por la Dirección de Recursos Naturales.
- Autorización de ingreso al establecimiento para todos los integrantes de la comitiva.
La normativa establece que cualquier especie no habilitada para la caza es considerada protegida. En caso de que se detecte el abatimiento ilegal de un ejemplar, se procederá al decomiso de la caza, el secuestro de las armas y la aplicación de sanciones conforme a la ley.
Finalmente, se aclara que la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes será el único organismo autorizado para la emisión de permisos, tanto para propietarios de campos con fines comerciales como para aquellos sin fines de lucro.
Tras 50 años, Neuquén prohíbe la caza deportiva del puma
Tras más de 50 años, Neuquén prohibió la caza deportiva del puma en el territorio. El Ministerio de Turismo de la provincia derogó los artículos 51 al 55 del Reglamento de Caza Mayor, que habilitaban la actividad.
La normativa establecía una temporada de caza entre junio y septiembre. Desde ahora, está suspendida.
Desde la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN) informaron que el Gobierno trabaja en nuevas regulaciones para garantizar la sustentabilidad y el control de la actividad.
Fuente: Época.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!