En un operativo conjunto realizado en el barrio Patagonia de Villa Media Agua, San Juan, rescataron aves en cautiverio.
Así, la Policía Rural secuestró 25 ejemplares autóctonos que se encontraban en cautiverio, junto con 32 jaulas tipo tramperos utilizadas para su captura ilegal.
Este procedimiento responde a la creciente preocupación por la comercialización y tenencia ilegal de fauna silvestre en la provincia, una práctica que atenta contra la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Rescataron más de 20 aves en cautiverio: el operativo en San Juan

Las aves recuperadas pertenecen a especies protegidas por el Código de Faltas de San Juan. Entre ellas se encuentran:
-
Pepiteros de collar
-
Cadenetas
-
Cardenales de copete rojo y amarillo
-
Cabecitas negras
-
Corbatitas
-
Piquitos de oro
-
Jilgueros dorados
-
Mixtos
-
Boquenses
-
Cotorras serranas
-
Diucas
-
Catas
Estas especies son altamente valoradas en el mercado negro, según las autoridades. Es por su colorido plumaje y habilidades para el canto, lo que las convierte en blanco frecuente de tráfico ilegal.
Además de las aves, se incautaron 32 jaulas tipo tramperos. Este tipo de herramientas son comúnmente empleadas para la captura de aves silvestres, una actividad penada por ley.
Se estima que el valor total de lo secuestrado ronda los $ 6 millones.
Cómo sigue la causa y cuáles son las acciones disponibles
El procedimiento se realizó en el marco de la Ley Provincial 941-R, que protege la fauna silvestre en San Juan. Trasladaron luego a las aves a un centro de rehabilitación especializado, donde las evaluarán veterinarios y, si es posible, las liberarán nuevamente a su hábitat natural.
El propietario del domicilio intervenido será procesado judicialmente por violar la normativa de protección ambiental y podría enfrentar sanciones económicas y penales.
Este tipo de operativos resalta la importancia de preservar las especies autóctonas y frenar el avance del tráfico ilegal de fauna. La tenencia de aves silvestres no solo representa un delito, sino que también tiene graves consecuencias para los ecosistemas locales.