San Luis: el Centro de Conservación de Vida Silvestre recibió equipamiento para tratar animales recuperados

Más leídas

El Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Luis presentó nuevo equipamiento para la rehabilitación de animales recuperados.

El equipamiento radiológico fue entregado por un acuerdo de compensación por impacto ambiental desde la empresa PCR a cargo del parque eólico ‘San Luis Norte’, ubicado en cercanías de Toro Negro, a 64 kilómetros de la ciudad capital.

La incorporación tecnológica permitirá que cientos de animales silvestres recuperados en la provincia puedan ser tratados y rehabilitados en la clínica de La Florida.

Acuerdo de compensación ambiental

Este importante paso se concreta a través de un acuerdo de compensación ambiental. El mismo fue generado entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la empresa eólica como acción compensatoria ante el impacto que genera la instalación de los equipos de energías alternativas. La colaboración entre ambas entidades fue elemental en esta iniciativa.

La donación de equipamiento radiológico es un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir a la conservación del ambiente y la biodiversidad.

La instalación de equipo radiológico se suma al ecógrafo con el que se cuenta desde el año pasado, que también fue entregado por la empresa PCR. Con los nuevos equipamientos se podrán identificar patologías y afecciones de distintos ejemplares con mayor rapidez, entre ellos, cóndores andinos, pumas, zorros, tortugas.

“Esto trae beneficios, en primer lugar porque los pequeños y grandes animales lastimados que llegan al CCVS ya no deben ser trasladados. En segundo lugar, acceder a estas herramientas permitirá al equipo veterinario del CCVS obtener diagnósticos con mayor precisión y mejorar el pronóstico de los animales y que puedan retornar a la naturaleza. En otras palabras, esto agiza la recuperación de la fauna silvestre y colabora en el trabajo diario del equipo veterinario del centro”, expresó Cacace.

Por su parte, Fernando Díaz de PCR señaló: “Nuestra compañía busca colaborar activamente con instituciones que trabajan por el cuidado del medio ambiente y la fauna. Entregar este equipamiento representa nuestro compromiso con la comunidad y el gobierno de San Luis, entendiendo la importancia de trabajar unidos para la conservación ambiental“.

Importancia de la colaboración

En la presentación e introducción de uso del equipamiento participaron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace y la subdirectora de Áreas Naturales Protegidas y Parques Provinciales, Giuliana Torti.

También estuvieron la responsable de Fauna, Carla Ocaña Leroy, y las veterinarias Andrea Gangone y Julieta Poggi. Además el equipo de cuidadores y guardaparques de la Reserva Floro Faunística de La Florida.

En los últimos años, Argentina comenzó a destacarse por su compromiso en el desarrollo y la implementación de energías renovables. Esto se da en un contexto mundial de transición energética y sostenibilidad ambiental para contrarrestar el cambio climático.

La provincia de San Luis, acorde a esta realidad, adoptó políticas proactivas para fomentar la generación de energía a partir de fuentes limpias y renovables.

En este sentido, en agosto del 2024 se observó que el 53 % de la generación de energía alternativa corresponde a energía eólica. Fue bajo este criterio, que la cartera ambiental propuso crear un acuerdo que brinde una compensación ante el impacto que genera la instalación de los equipos de energías alternativas.

Últimas noticias

Sorpresa en Colombia: redescubren una especie de ave que se consideraba extinta

Descubre el colibrí ala de sable de Santa Marta, redescubierto en Colombia tras considerarse extinto desde 2010.

Noticias relacionadas