San Luis: una corzuela parda ingresó al Centro de Conservación de Vida Silvestre

Más leídas

La corzuela parda, popularmente conocida como ‘sachacabra’, es un residente del bosque nativo en San Luis, habitual en zonas urbanas y periurbanas; además, frecuenta la vera de rutas y caminos, donde se deja de ver.

Un ejemplar fue rescatado gracias a la alerta de vecinos tras ser atacado por perros en la Villa de Merlo. El rescatista Fernando Leguizamón, la Policía Ambiental y el equipo de Fauna logró llevarla hasta la Reserva Floro Faunística de La Florida, a manos de cuidadores y veterinarios.

De acuerdo al informe de la veterinaria Andrea Gangone del CCVS: “la corzuela no presenta hemorragias activas internas, ni fracturas; aunque puede haber daño contuso a nivel medular o del sistema nervioso central, por lo que su pronóstico es reservado. Por ello, se encuentra asistida con antiinflamatorios y analgésicos más un soporte de hidratación y glucosa”, detalló.

La especie tiene una particularidad, cuando son encontrados heridos, se les suele desarrollar una patología conocida como miopatía de captura. Es una enfermedad muscular no infecciosa que afecta a animales silvestres y domésticos, causada por el estrés y esfuerzo físico durante la captura o manipulación. Esta condición se caracteriza por la degeneración y necrosis del tejido muscular, lo que puede causar debilidad, rigidez y, en casos graves, muerte.

“Esto es debido al estrés que le suelen provocar los viajes en caniles u otros medios y la manipulación humana, lo que ocasiona la rotura de fibras musculares y esqueléticas, formando un proceso sin retorno que concluye con la muerte del animal”, explicó Gangone.

El otro desafío para este pequeño ejemplar es que no resisten mucho el cautiverio, por lo que, una vez que se encuentre en mínimas condiciones de retornar a la silvestría, deberá regresar rápidamente.

Características de la corzuela parda

La corzuela parda es un animal herbívoro que se alimenta de hojas, frutos, brotes, semillas y hierbas. De coloración pardo grisácea a marrón rojiza, presenta partes ventrales más claras. Es territorial y suele vivir en solitario o en parejas.

A pesar de ser la especie de corzuela más abundante en Argentina, su población ha disminuido debido a la caza y a la destrucción de su entorno natural, aunque no se encuentra en peligro de extinción.

En el caso de observar un animal herido, fuera de su hábitat o tener conocimiento de tráfico ilegal y venta de animales silvestres, se debe dar aviso llamando al 911 Policía Ambiental, o a la Secretaría de Ambiente al teléfono 0266 445200, interno 3372.

Últimas noticias

Por qué el vino europeo es el más vulnerable al cambio climático, según este estudio

Un reciente estudio científico demostró que el vino europeo es particularmente vulnerable al calentamiento global

Noticias relacionadas