En varios operativos llevados a cabo en rutas de Tucumán en estos días, las autoridades rescatan aves silvestres y animales de los caminos.
Es que, personal de la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales detectó varias infracciones a leyes provinciales que motivaron su intervención.
Todos los ejemplares detectados están en buen estado de salud y, en su caso, los liberaron.
Rescatan aves silvestres en Tucumán

Por infracción a la Ley 6292 en una vivienda de la localidad de Colombres, efectivos de la División Capital detectaron varias aves enjauladas.
En el procedimiento se secuestraron 29 aves silvestres, entre ellas, del tipo: reina mora, cardenal, rey del bosque, jilgueros, pepiteros, paraguayito, corbatita y cabecita negra. Además, localizaron siete jaulas y 14 tramperas utilizadas para su captura y cautiverio.
La Dirección de Flora y Fauna de la provincia dispuso la liberación inmediata de los ejemplares en su hábitat natural, según informaron las autoridades policiales.
Animales en las rutas
Por otra parte, de acuerdo con lo informado por el comisario Félix Bordón, durante la mañana del sábado, este fin de semana, detectaron a varios ejemplares.
“Mientras un equipo de la División N° 5 Simoca realizaba recorridos por la ciudad, al llegar a un paraje llamado Los 3 Bajos, los efectivos observaron un caballo pelaje bayo sin marca deambulando por un camino vecinal”, relató.
“Sin el cuidado de persona alguna, por lo que, tomando los recaudos necesarios, el personal enlazó el animal”, precisó Bordón.
En tanto, cerca de las 11.00, la subcomisaria Edith Páez de la División N° 6 Capital, comunicó también el secuestro de un mular pelaje zaino sin marca candente, hallado el Barrio Santa Rita de la localidad de Colombres.
Retiraron así al animal del camino para prevenir una posible colisión con vehículos que circulan por la zona.
Asimismo, desde División Delitos Rurales y Ambientales N° 3 Graneros, informaron que mientras cumplían con los recorridos de prevención, al llegar a la altura Campo Bello, observaron un caballo pelaje moro, caminando errante por orillas de ruta 308, sin el cuidado de persona alguna.
Por eso, personal especializado de esa Unidad Especial enlazó al animal para su resguardo.

La importancia del rescate de fauna silvestre
A nivel mundial, el tráfico de fauna silvestre es el cuarto negocio ilícito más lucrativo y la segunda causa de pérdida de biodiversidad.
Ninguna de las provincias argentinas está exenta de esta preocupante realidad, que no solo es ilegal, sino también una amenaza para estos animales y para las personas, ya que muchos ejemplares pueden ser vectores de enfermedades.
En este sentido, por ejemplo, Mendoza, trabajó en más de 5.000 actuaciones que involucran fauna silvestre, rescatando más de 16.000 animales del tráfico ilegal en los últimos 10 años.
Según remarcan las autoridades, el 75% de los animales rescatados son aves; y el 24% de los animales rescatados son mamíferos.
Los animales rescatados suelen presentar signos de maltrato, como lesiones en el frente y pico por intentar escapar de las jaulas, atrofias musculares y lesiones en las patas debido a pisos inadecuados.
Estos animales también pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas, poniendo en riesgo a las personas que los adquieren.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!