Un nuevo hogar: la historia de Sambi, la cachorra de puma que nunca conoció la libertad

Más leídas

Desde su nacimiento, Sambi nunca experimentó la vida en libertad. Criada en un departamento en plena Ciudad de Buenos Aires, alejada de su hábitat natural, esta cachorra de puma vivió rodeada de paredes y muebles, sin el espacio ni las condiciones adecuadas para su desarrollo. Su destino cambió cuando fue abandonada y atada en la puerta del Ecoparque de Palermo.

Su historia es un reflejo del impacto negativo del mascotismo y la tenencia ilegal de fauna silvestre. Antes de llegar a un refugio seguro, pasó por varias manos: primero fue retirada de una casa por un influencer y luego entregada a una joven que prometió construirle un santuario que nunca existió.

El caso llegó a la Justicia, que ordenó su traslado a Proyecto Carayá, en La Cumbre, Córdoba, un centro de rescate y rehabilitación de animales silvestres. Allí, Sambi encontró un hogar donde podrá recibir los cuidados necesarios, aunque su vida no estará exenta de desafíos. Esto se debe a que la cachorra de puma, posee un problema crónico en el riñón que la obligará a estar bajo monitoreo constante, pero por primera vez estará en un entorno adecuado para su bienestar.

Sambi, la puma abandonada en el Ecoparque de Palermo. Foto: Weekend.
Sambi, la puma abandonada en el Ecoparque de Palermo. Foto: Weekend.

El puma y su hábitat natural: claves para su conservación

El puma (Puma concolor) es un felino nativo de América que habita una gran variedad de ecosistemas, desde los bosques andinos y las selvas subtropicales hasta las estepas patagónicas y el monte chaqueño. Es un animal territorial y solitario que requiere amplios espacios para cazar y desplazarse libremente.

Para garantizar la supervivencia de los pumas en su entorno natural, es esencial la conservación de hábitats extensos y bien conectados, con abundancia de presas naturales, como guanacos, corzuelas y roedores. La fragmentación del territorio por la expansión urbana, la caza furtiva y los conflictos con la ganadería son las principales amenazas que enfrenta esta especie en Argentina.

El caso de Sambi pone en evidencia los riesgos del tráfico de fauna y el mascotismo. Los pumas no son animales domésticos y mantenerlos en cautiverio no solo afecta su bienestar, sino que también compromete su capacidad de supervivencia en la naturaleza. La educación ambiental y el respeto por la vida silvestre son fundamentales para evitar que historias como la de Sambi se repitan.

Fuente: Vía País. 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Hidrógeno solar ecológico: investigadores surcoreanos realizaron un avance revolucionario

Descubre cómo el hidrógeno solar puede transformar la energía limpia con tecnología innovadora y nanoclústeres cuánticos.

Noticias relacionadas