Venezuela busca salvar al cóndor andino: solo quedan 10 ejemplares

Más leídas

Venezuela encaró un decidido plan para salvar al cóndor andino. Es que solo sobreviven 10 ejemplares en cautiverio en el país. Además, la mayoría son parientes cercanos.

Para revertir la situación, la organización Mundo Safari encabeza el plan, centrado en la conservación, reproducción y eventual liberación de esta especie en su entorno natural.

Venezuela: cómo es el plan para salvar al cóndor andino

El responsable del proyecto, Adrián Carrero, explicó que se están gestionando convenios para traer al país hembras de otras naciones.

El objetivo, señaló, es diversificar la genética del grupo actual porque seis de los cóndores venezolanos son hermanos y viven con su padre, lo que complica su reproducción, según publicó Radio Fe y Alegría.

Además del cóndor andino, el programa incluye la protección de otras especies en riesgo como el rey zamuro, la cascabel de los Andes, la lapa de montaña y la guacamaya militar.

El centro opera desde la zona de El Pedregal, en la carretera trasandina de Tabay, en el estado Mérida.

ver cóndores andinos
Cóndores andinos.

Carrero también aclaró un error común, que suele confundir sobre el comportamiento. El cóndor no es un ave rapaz. “No caza, se alimenta de carroña. Es una de las aves más grandes del mundo, pero no es un depredador”, señaló.

El proyecto incorpora una línea educativa dirigida a escuelas y comunidades. Recientemente, estudiantes de la escuela Ana Romelia Vielma visitaron el centro y compartieron lo que aprendieron sobre la fauna silvestre. Para Sergio Salazar, un docente, la experiencia representa una oportunidad para enseñar fuera del aula.

El equipo de Mundo Safari insiste en que el futuro de muchas especies depende no solo de los centros de conservación, sino del respeto y compromiso de la sociedad con la vida silvestre.

La importancia del cóndor andino

cóndor andino
cóndor andino

El cóndor andino (Vultur Gryphus) es una especie emblemática de Sudamérica y está considerada un patrimonio cultural y natural del continente.

En la Argentina se lo encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes, en provincias como Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y en la zona central del país.

Se alimenta de carroña, por lo que cumple un rol invaluable en los ecosistemas. Al consumir animales muertos evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos. Además, ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras y así contribuye a mantener el equilibrio del ecosistema.

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas