Vuelan libres: aves nativas regresan a la Quebrada del Palmar

Más leídas

En un emocionante operativo de liberación, 24 aves nativas rehabilitadas recuperaron su libertad en la reserva “Quebrada del Palmar”, ubicada en el departamento Ayacucho, San Luis. El evento, liderado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en conjunto con la reserva y otras organizaciones ambientales, marcó un nuevo hito en los esfuerzos por restaurar la fauna autóctona afectada por el tráfico ilegal.

Reinas moras, chingolitos, piquito de oro, corbatitas y jilgueros volvieron a sobrevolar los cielos puntanos tras su recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre La Florida.

La reserva “Quebrada del Palmar” es un refugio de biodiversidad enclavado junto al arroyo El Palmar, en las Sierras Centrales de San Luis. En sus tierras crecen especies emblemáticas como la palmera Caranday, declarada Monumento Natural provincial.

Con el impulso de Sol Carrizo y Juan Pablo Pelacini, la reserva no solo promueve la conservación del patrimonio natural y cultural, sino también la educación ambiental a través de actividades como el senderismo, el avistaje de aves y la meditación en contacto con la naturaleza. Cada visita es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar y respetar estos ecosistemas únicos. Este regreso de las aves simboliza mucho más que una acción de liberación: es un paso firme hacia la recuperación de un equilibrio natural que durante años estuvo amenazado por la acción humana.

Liberación de aves nativas. Foto: Prensa, Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Liberación de aves nativas. Foto: Prensa, Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Las otras especies que se recuperaron gracias al trabajo del Centro de Conservación de Vida Silvestre

Hace unos meses, una pequeña tortuga terrestre de la especie Chelonoidis chilensis, con apenas una semana de vida y un peso de 25 gramos, llegó al Centro de Conservación de Vida Silvestre luego de ser entregada por una vecina de Villa de Merlo.

Según la veterinaria Andrea Gangone, el reptil se encuentra en buen estado de salud, activo y con un saco vitelino sano, el cual debería absorber en los próximos días antes de comenzar a alimentarse por sí mismo.

Junto a la tortuga, también ingresaron al centro de rehabilitación una lechuza de las vizcacheras (Athene cunicularia), encontrada herida en Villa Mercedes, y un carancho. Estos animales estuvieron sometidos a un período de cuarentena, donde los expertos evaluaron su estado y determinaron si estos animales podían ser reintroducidos en su hábitat natural.

 

Últimas noticias

Sorpresa en Colombia: redescubren una especie de ave que se consideraba extinta

Descubre el colibrí ala de sable de Santa Marta, redescubierto en Colombia tras considerarse extinto desde 2010.

Noticias relacionadas