Chocolate negro: el dulce aliado para la salud intestinal

Más leídas

El chocolate negro no solo es un placer irresistible para el paladar, sino también un inesperado aliado para la salud intestinal. Su alto contenido en cacao lo convierte en una fuente natural de fibra prebiótica y antioxidantes, lo que favorece el equilibrio de la microbiota y mejora la digestión.

El cacao, base del chocolate negro, proviene de granos fermentados que contienen fibra prebiótica, un tipo de fibra que no se digiere en el estómago, sino que llega hasta el intestino, donde es aprovechada por las bacterias beneficiosas. Este proceso contribuye a la producción de moléculas esenciales que fortalecen la flora intestinal, mejoran la absorción de nutrientes y reducen la inflamación digestiva.

Además, el chocolate negro con un alto porcentaje de cacao (70% o más) es rico en polifenoles, compuestos antioxidantes que ayudan a mantener el equilibrio de las bacterias intestinales. Entre estos, destacan los flavonoles, que actúan como fertilizantes para microorganismos beneficiosos como el Lactobacillus, limitando la proliferación de bacterias perjudiciales.

chocolate
chocolate

Más antioxidantes que el té verde

Si bien alimentos como el té verde o el açai son reconocidos por su alto contenido en antioxidantes, el chocolate negro los supera en cantidad de polifenoles. Gracias a esto, su consumo regular puede ayudar a reducir la inflamación intestinal y proteger el revestimiento del intestino, disminuyendo el riesgo de padecer enfermedades digestivas.

Otra ventaja es su alto aporte de fibra dietética. Un chocolate con 85% de cacao puede contener hasta 15 gramos de fibra por cada 100 gramos, lo que contribuye a mejorar el tránsito intestinal y aumentar la sensación de saciedad.

Un placer sin culpa

Lejos de ser solo un capricho, el chocolate negro con un alto porcentaje de cacao puede formar parte de una alimentación equilibrada y saludable. Eso sí, para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante optar por versiones con menos azúcares añadidos y mayor contenido de cacao.

Ahora que conoces sus propiedades, cada vez que se disfrute de un trozo de chocolate negro, es importante recordar que no solo se está complaciendo al paladar, sino también cuidando el intestino y fortaleciendo la salud digestiva.

Los beneficios del chocolate negro. Foto: Pixabay.
Los beneficios del chocolate negro. Foto: Pixabay.

¿Cuáles son los beneficios del chocolate negro?

El chocolate negro, también conocido como chocolate amargo, puede tener varios beneficios para la salud, como: 

  • Salud cardiovascular: Puede reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y disminuir el colesterol.

  • Estado de ánimo: Puede mejorar el estado de ánimo y reducir la angustia emocional.

  • Función cerebral: Puede mejorar la memoria y el funcionamiento del cerebro.

  • Salud intestinal: Puede ayudar a regular la digestión y prevenir el estreñimiento.

  • Salud ósea y dental: Puede favorecer la salud de huesos y dientes.

  • Sueño: Puede ayudar a dormir mejor.

  • Antioxidantes: Contiene flavonoides, que son antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación.

  • Fibra: Contiene fibra, que ayuda a regular la digestión y mantener la salud intestinal.

  • Minerales: Contiene minerales como hierro, magnesio y zinc. 

Para aprovechar los beneficios del chocolate negro, los expertos recomiendan consumirlo con moderación, un máximo de una onza al día. El chocolate negro elaborado con un 70 % o más de cacao ofrece la mayor cantidad de flavanoles y beneficios para la salud.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas