A pesar de la disminución en los niveles de exposición a la contaminación atmosférica doméstica, este problema sigue cobrando millones de vidas cada año. Según un estudio publicado en The Lancet, de cada 3 personas 1 respira aire contaminado.
En 2021, se registraron 3,1 millones de muertes relacionadas con esta forma de contaminación, afectando especialmente a países de rentas bajas. Entre las víctimas se incluyen más de 500.000 menores de 5 años, lo que equivale al 11 % de la mortalidad infantil mundial.
Causas y consecuencias para la salud
La contaminación atmosférica doméstica surge del uso de combustibles sólidos como queroseno, carbón, madera y estiércol animal para cocinar. Las partículas emitidas por estos materiales pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de los pulmones, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades como:
- Cáncer de pulmón
- Derrames cerebrales
- Cardiopatías
- Diabetes tipo 2
- EPOC
- Infecciones respiratorias
- Cataratas
- Trastornos neonatales
Disparidades regionales
El porcentaje global de exposición a estos combustibles disminuyó del 56,7 % en 1990 al 33,8 % en 2021. Sin embargo, debido al crecimiento poblacional en regiones como África subsahariana y Asia meridional, el número absoluto de personas expuestas solo se redujo un 10 %, afectando a 2.670 millones en total.
África subsahariana enfrentó la mayor tasa de exposición, con un 78,8 % de personas afectadas, y un aumento de muertes relacionadas, de 685.000 en 1990 a 741.000 en 2021.
Necesidad de acción global
Los investigadores subrayan la importancia de apoyar a las comunidades de bajos recursos en su transición hacia fuentes de energía más limpias. Las soluciones incluyen:
- Investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles
- Subvenciones para energías limpias
- Campañas de concienciación pública
- Aplicación de restricciones a las emisiones de dióxido de carbono
- Incentivos para la inversión privada
Estas iniciativas son fundamentales para reducir los riesgos para la salud, promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de millones de personas que respiran aire contaminado.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!