Argentina: Siguen los pasos del ciervo del Delta vía satélite

Más leídas
Se trata del hito inicial de un proceso que permitirá seguir en tiempo real los desplazamientos de diez ejemplares adultos por la intrincada geografía isleña y así obtener una información clave para la conservación de la especie en la región: sus patrones de movimiento y el uso que hace de los distintos ambientes.

 
El collar comenzó a emitir exitosamente poco después de que se liberara al ciervo. Está programado para enviar entre 12 y 16 localizaciones diarias, determinadas por el GPS que lleva incorporado.
 
Una constelación de satélites las hace llegar hasta la computadora de los científicos del Proyecto Pantano en forma de coordenadas para que, valiéndose de programas geoinformáticos, puedan mapear con precisión los desplazamientos del animal.
 
La captura, a cargo del equipo veterinario del Proyecto Pantano (integrado por profesionales de la Fundación Temaiken y el CONICET), fue supervisada por veedores del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires y contó con el apoyo logístico de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del INTA, la Reserva Natural Otamendi y la empresa foresto-ganadera Caaby SA.
  Una variedad de pangolín, es la segunda con más cromosomas entre mamíferos
Últimas noticias

Cómo se hizo el primer helado de vainilla a partir de residuos sintéticos

Desarrollado por una artista y diseñadora en el Reino Unido a partir de residuos sintéticos, aún no es apto para el consumo humano.

Noticias relacionadas