Un grupo de científicos de Chile ha descubierto una nueva especie de araña venenosa en la Región del Maule, estableciendo el registro más austral en el país. Anteriormente, solo se había visto en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
Según el estudio publicado en la Revista Ibérica de Aracnología, esta nueva araña se llama Calathotarsus gigas, por su tamaño en comparación con sus congéneres. En concreto, puede alcanzar hasta diez centímetros cuando está extendida.
Calathotarsus gigas: Una nueva especie de araña venenosa presente en Argentina y Chile
Calathotarsus es un pequeño género de arañas migalomorfas, relacionadas con las arañas pollito, compuesto por solo cinco especies, dos en Argentina y tres en Chile.
Además, este descubrimiento posiciona a esta araña como la especie número 772 de todo Chile, con notables diferencias respecto al resto de los arácnidos.
El estudio se basó en un ejemplar macho encontrado muerto en el año 2023, en la localidad de Las Rastras, Región del Maule.
Comportamiento y hábitat
Esta nueva araña habita en un bosque esclerófilo, donde construyen una madriguera tubular, de unos 30 cm de profundidad, que coronan con una tapa en la entrada.
Como se mencionó, esta especie ya había sido observada en otras regiones de Chile, y los investigadores esperan que se haga más visible en otros puntos del país.
Las arañas en Chile han sido poco estudiadas y hay muy pocos especialistas interesados en ellas. Por ello, este descubrimiento es de gran importancia.
Peligrosidad de la nueva especie
Según explicaron los especialistas, esta araña posee glándulas de veneno; sin embargo, la probabilidad de ser mordido por una de ellas es muy baja.
Esto se debe a que las hembras rara vez abandonan sus madrigueras, y los machos solo emergen en ciertas épocas del año para buscar pareja, lo que reduce significativamente el contacto con las personas. Hasta la fecha, no se han registrado incidentes de mordeduras a humanos por parte de esta araña.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!