Contar con un tratado global contra la contaminación por plásticos es clave para mejorar la calidad de lo océanos y los microplásticos durante todo el ciclo de vida del plástico.
En Nairobi, Kenia, en la sede de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación creado para diseñar el Tratado Global de Plásticos para el año 2025.
Asistieron al encuentro las delegaciones de 175 países negociadores incluido Argentina. Dos especialistas del CONICET: Andrés Arias investigador en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET- UNS) y Marina Fernández investigadora en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET- F-IBYME).
De acuerdo con los especialistas, en esta tercera reunión se discutió el texto del borrador cero del tratado, que había sido producido entre la segunda y la tercera reunión.
Este documento presenta distintas partes, entre ellas objetivos, obligaciones y medios de implementación. Además, se establecieron grupos de contacto donde se analizaron partes específicas de este borrador y donde fue contemplado el aporte científico.
“Se trata de una iniciativa global, histórica en términos ambientales con el objetivo de reducir la contaminación plástica, incluida la contaminación de los océanos y los microplásticos, durante todo el ciclo de vida del plástico.
¿Cuáles el objetivo del tratado?
En términos más generales el tratado busca proteger la salud, salvaguardar los derechos humanos y preservar la Tierra, nuestro hogar común.
Si bien la problemática general tiene aristas locales, nacionales y regionales, consideramos que la posibilidad de regular ciertos elementos del problema con un enfoque global y legalmente vinculante para todos los países es una condición necesaria para el objetivo primordial del tratado”, comentó Arias.
Y explicó: “Por ejemplo, la producción mundial de plástico virgen se ha multiplicado por 200 desde 1950: de 2 millones de toneladas/año a más de 400 millones de toneladas/año en la actualidad.
La producción se dirige a duplicarse para 2040 y triplicarse para 2060
Definitivamente, un esquema de producción infinita no es compatible ni con los límites del planeta ni con los objetivos de sustentabilidad que todos los países adscriben.
Además, de esta producción, el plástico de un solo uso (se usa una vez y se descarta) representa entre el 35% y el 40% de la producción actual y año tras año esta fracción aumenta”.
Por su parte, la investigadora Marina Fernández comentó sobre algunos de los desafíos para abordar en la cuarta reunión.
“Tenemos que acordar algunas definiciones, por ejemplo, que cuando hablamos de contaminación plástica no nos referimos únicamente a basura plástica.
Esta definición es limitada, y limitaría los alcances del tratado. Una definición más amplia, que considere todo el ciclo de vida del plástico, así como la que se propone en la resolución 5/14 de la UNEA, nos ayudaría a lograr un tratado efectivo y que proteja a la salud humana y ecosistémica”.
Y también “buscar maneras efectivas de colaborar como científicos con los estados miembros del comité.
El aporte científico
Buscamos sintetizar la información disponible, para acercarla a los estados que van a negociar el tratado”.
Y resaltó: “Desde la comunidad científica internacional, representada en las negociaciones por la Scientists Coalition y la Endocrine Society, entre otros grupos, creemos que el tratado global de plásticos representa una oportunidad única de hacer frente a una problemática que nos atañe como planeta: la contaminación plástica, entendida como contaminación a lo largo de todo el ciclo de vida del plástico, desde extracción hasta fin de vida útil”.
Por último, Arias remarcó que las regiones del planeta presentan diferentes particularidades, culturas, geografías, capacidades instaladas y economías.
“Con el fin de sortear las inequidades de una regla común aplicada a todas las regiones, el tratado en desarrollo debe obligatoriamente abordar también el concepto de una “transición justa”, favoreciendo esquemas de transferencia de tecnología, “know how” y financiamiento para la instalación de capacidad de procesamiento y tratamiento de residuos plásticos en todas las regiones del planeta”.
Durante el desarrollo de las sesiones de negociación, y junto a otros 38 investigadores/as de distribución global, asistieron como observadores científicos, asesorando en términos técnicos a todas las delegaciones que lo solicitaron.
¿Qué temas se trataron?
Los temas que se abordaron van desde promover el consumo y la producción sostenibles de plásticos, los efectos de la contaminación con plástico sobre la biodiversidad incluyendo: los océanos y el medio marino así como la toxicidad, químicos y los riesgos potenciales para la salud humana.
Además, promover la economía circular de los plásticos y la gestión ambiental de los residuos incluida la recogida, clasificación y reciclado y desafíos socioeconómicos a nivel global.
El investigador del CONICET Andrés Arias es especialista en contaminantes orgánicos y plásticos en los ambientes oceánicos y desarrolla sus actividades en el Instituto Argentino de Oceanografía.
La investigadora del CONICET Marina Fernández estudia los contaminantes ambientales presentes en plásticos y productos de uso personal en modelos de laboratorio, tanto in vivo como in vitro.
Especialistas del CONICET participaron como observadores científicos en la Tercera Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación en el marco del Programa para el Medio Ambiente de la ONU.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!