Descubren que la corteza de Venus es sorprendentemente delgada: nueva clave sobre su evolución geológica

Más leídas

Venus, el planeta más ardiente del sistema solar, sigue revelando secretos sobre su geología extrema. Un estudio publicado en Nature Communications ha descubierto que su corteza es mucho más delgada de lo esperado, desafiando las teorías tradicionales sobre su evolución.

A diferencia de la Tierra, Venus no tiene placas tectónicas, por lo que los científicos creían que su capa más externa debía engrosarse con el tiempo. Sin embargo, el nuevo estudio propone un proceso alternativo, en el que la base de la corteza se desprende o se funde, afectando su composición interna.

¿Cómo funciona la geología de Venus?

La corteza terrestre está compuesta por placas masivas que se deslizan, colisionan y generan fallas, en un proceso conocido como tectónica de placas.

Cuando dos placas chocan, la más ligera se desliza sobre la más densa, empujándola hacia el manto terrestre, en un fenómeno llamado subducción. Este mecanismo controla el grosor de la corteza y contribuye a la actividad volcánica.

Pero en Venus, donde la corteza es una sola pieza, este proceso no existe, lo que hace que su evolución sea completamente distinta.

Una corteza más delgada de lo previsto

El estudio, liderado por el subdirector de la División de Investigación y Exploración de Astromateriales de la NASA, Justin Filiberto, utilizó modelos para determinar el grosor de la corteza venusina.

Los resultados fueron sorprendentes:

  • Promedio de 40 km de grosor.
  • Máximo de 65 km, mucho menos de lo esperado.

“Es sorprendentemente delgado, dadas las condiciones del planeta”, comentó Filiberto.

Según los modelos, cuando la corteza se engrosa, su base se vuelve tan densa que se desprende y se incorpora al manto o se funde, afectando la dinámica interna del planeta.

Metamorfismo en Venus: el factor clave

Aunque Venus no tiene placas tectónicas, su corteza sí experimenta un proceso de metamorfismo, similar al de la Tierra.

Este fenómeno puede devolver agua y elementos al interior del planeta, además de influir en la actividad volcánica, un aspecto crucial en la evolución de Venus.

¿Por qué es un hallazgo importante?

El estudio marca un avance significativo en la comprensión de los procesos geológicos de Venus, ya que:

  • Explica por qué su corteza no se ha engrosado con el tiempo.
  • Aporta datos sobre la posible interacción entre la corteza y el manto.
  • Sugiere nuevas conexiones entre la geología venusina y la actividad volcánica.

Estos resultados podrían ser clave para futuras exploraciones planetarias y para entender cómo evolucionan los mundos sin placas tectónicas.

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas