El agua dulce apareciĆ³ en la Tierra hace 4.000 millones de aƱos

MƔs leƭdas

Un estudio publicado en ‘Nature geoscience’ aporta pruebas de que el agua dulce en la Tierra, esencial para la vida, apareciĆ³ hace unos 4.000 millones de aƱos, 500 millones de aƱos antes de lo estimado.

El autor principal, el doctor Hamed Gamaleldien, investigador adjunto en la Facultad de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin y profesor asistente en la Universidad Khalifa, en Emiratos Ɓrabes Unidos, seƱala que al analizar cristales antiguos de Jack Hills en la regiĆ³n del Medio Oeste de Australia Occidental, los investigadores han retrasado la lĆ­nea de tiempo para la apariciĆ³n de agua dulce hasta unos pocos cientos de millones de aƱos despuĆ©s de la formaciĆ³n del planeta.

“Pudimos fechar los orĆ­genes del ciclo hidrolĆ³gico, que es el proceso continuo a travĆ©s del cual el agua se mueve alrededor de la Tierra y es crucial para sostener los ecosistemas y sustentar la vida en nuestro planeta”, enuncia el doctor Gamaleldien.

“Al examinar la edad y los isĆ³topos de oxĆ­geno en pequeƱos cristales del mineral circĆ³n, encontramos firmas isotĆ³picas inusualmente ligeras que se remontan a hace cuatro mil millones de aƱos. Estos isĆ³topos ligeros de oxĆ­geno suelen ser el resultado de la alteraciĆ³n de rocas por agua dulce y caliente a varios kilĆ³metros por debajo de la superficie de la Tierra.

La evidencia de agua dulce a esta profundidad en el interior de la Tierra desafĆ­a la teorĆ­a existente de que la Tierra estuvo completamente cubierta por un ocĆ©ano hace cuatro mil millones de aƱos”, apunta.

Por su parte, el coautor del estudio, el doctor Hugo Olierook, de la Facultad de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Curtin, incide en que el descubrimiento fue crucial para comprender cĆ³mo se formĆ³ la Tierra y cĆ³mo surgiĆ³ la vida.

“Este descubrimiento no sĆ³lo arroja luz sobre la historia temprana de la Tierra, sino que tambiĆ©n sugiere que las masas de tierra y el agua dulce prepararon el escenario para que la vida floreciera en un perĆ­odo de tiempo relativamente corto: menos de 600 millones de aƱos despuĆ©s de que se formara el planeta“, comenta el comenta Olierook.

“Los hallazgos marcan un importante paso adelante en nuestra comprensiĆ³n de la historia temprana de la Tierra y abren puertas para una mayor exploraciĆ³n de los orĆ­genes de la vida”, concluye.

ĀæYa conoces nuestro canal de YouTube? Ā”SuscrĆ­bete!

ƚltimas noticias

Un cientĆ­fico argentino ganĆ³ el Nobel de la EcologĆ­a

Conoce la investigaciĆ³n del cientĆ­fico argentino Pedro Jaureguiberry sobre el impacto de los incendios en los ecosistemas cordobeses.