sábado, abril 1, 2023

El recorrido de un enorme iceberg visto desde el espacio

Más leídas

La Agencia Espacial Europea publicó una imagen del iceberg A-68 en el sur del océano Atlántico, tomada el 5 de julio, casi tres años después de su separación de la plataforma de hielo antártica Larsen C.

Durante los dos primeros años, A-68 flotaba cerca de las costas de la barrera, pero recientemente su movimiento se ha acelerado. El satélite Copérnico Sentinel-1 detectó el iceberg cerca de las islas Orcadas del Sur, a 1.050 kilómetros del sitio donde se escindió en julio de 2017.

Para observar los cambios en su tamaño y posición en el océano, el dispositivo espacial continúa enviando imágenes a pesar de la oscuridad debido al tiempo invernal en la zona.

Al fracturarse de la plataforma glacial, A-68 poseía una superficie de casi 6.000 kilómetros cuadrados, poco más que la isla caribeña de Trinidad, aunque luego perdió grandes partes de hielo debido a rupturas internas.

A pesar de pertenecer a los icebergs más grandes registrados, se lo considera muy fino, con una capa de hielo de unos 200 metros.

Un mapa que muestra el recorrido del iceberg A-68 en tres años, desde la barrera de hielo Larsen C hasta su posición en el sur del océano Atlántico.

  Para la Antártida y el nivel del mar, cada grado adicional cuenta
Últimas noticias

Hallan el segundo agujero azul más grande del mundo

Descubierto en la Península de Yucatán, el agujero azul Taam Ja’ tiene una profundidad de 274 metros y es el segundo más grande del mundo

Noticias relacionadas