La Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) anunciaron el financiamiento de 12 proyectos en el marco de la convocatoria “UNL-Conicet, Proyectos en Red de investigación científica y tecnológica en temas prioritarios de alto impacto regional”.
De los 28 proyectos presentados, estos fueron seleccionados por su alta calidad técnica y su alineación con los temas priorizados en conjunto entre la Provincia de Santa Fe y la UNL, con un presupuesto total de $134 millones.
Proyectos científicos destacados
Entre los proyectos con mayor puntaje se encuentran:
- “Producción de Biomoléculas a partir de Bagazo Cervecero”, liderado por Silvina Drago, que explora el desarrollo de alimentos y suplementos con propiedades prebióticas y antioxidantes.
- “Ingredientes y Alimentos Funcionales de Residuos de Pescados de Río”, encabezado por Claudio Bernal, enfocado en la viabilidad comercial de alimentos funcionales derivados de residuos del sector pesquero en el Centro-Norte de Santa Fe.
- “Cambio Climático y Vector del Dengue”, bajo la dirección de María Soledad López, que busca estrategias interdisciplinarias para la toma de decisiones en salud pública frente al cambio climático y la propagación del dengue.
Innovación y trabajo en red
La convocatoria tuvo como objetivo fomentar proyectos de investigación orientados a desafíos económicos, sociales y ambientales en la región Centro-Norte Litoral de Santa Fe.
La modalidad en red, que integra unidades académicas, investigadores y sectores productivos, permitió generar sinergias y aprovechar capacidades locales en áreas clave como:
- Producción sustentable de alimentos.
- Digitalización agropecuaria e inteligencia artificial.
- Innovación en biotecnología, pesca sustentable y acuicultura.
- Economía circular y regenerativa, junto a eficiencia energética.
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erica Hynes, subrayó el valor del trabajo coordinado: “Esta primera convocatoria cofinanciada con una universidad pública demuestra que la cooperación en red puede optimizar recursos y lograr mejores resultados”.
Laboratorio de innovación: identificando temas prioritarios
En junio de 2024, un laboratorio de innovación reunió a actores del gobierno, universidades y sectores productivos para identificar temas estratégicos.
Esto permitió alinear las propuestas con demandas concretas, maximizando su impacto en la región y contribuyendo al desarrollo sostenible.
Foto de portada: Prensa Santa Fe
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!