Identifican en Brasil una especie de pez vegetariano, similar a la piraña. Recibió el nombre de Sauron debido a su parecido con el personaje de El Señor de los Anillos, informó el Museo Británico de Historia Natural.
El pez Myloplus sauron y su peculiaridad
Los científicos nombraron a esta especie Myloplus sauron al observar que su forma redonda, aletas rojas y una franja negra recordaban el ojo de “Sauron”, el villano principal de la icónica serie de fantasía del británico J.R.R. Tolkien.
“Myloplus sauron” habita exclusivamente en la cuenca del Xingu, un afluente del Amazonas en Brasil, un río que alberga más de 600 especies de peces, incluidas más de 70 que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Estudios científicos indican que hasta un 42% de los peces del Amazonas aún son desconocidos para la humanidad.
Descubrimiento en el río Amazonas
Esta nueva especie identificada en Brasil, por científicos que buscan ampliar el conocimiento sobre las comunidades de peces del río Amazonas, tiene dientes similares a los humanos y su dieta es principalmente vegetal.
La existencia de “Myloplus sauron” se documentó con la publicación de un estudio en la revista Neotropical Ichthyology, enfocado en las pirañas amazónicas y especies similares, difíciles de diferenciar debido a los cambios en su apariencia a lo largo de su vida.
Rupert Collins, uno de los principales especialistas en peces del Museo de Historia Natural de Londres y autor del estudio, participó en la descripción y denominación de esta nueva especie.
“Cuando mis colegas sugirieron el nombre que habían pensado para este pez, supimos que encajaba perfectamente”, comentó Collins en un comunicado.
“Aún sabemos poco sobre muchos de los animales con los que compartimos el mundo, incluso cosas tan básicas como su apariencia y dónde viven”, agregó el experto.
¿Cuál es el pez más grande del Amazonas en Brasil?
El arapaima (Arapaima gigas) es el pez de río más grande del mundo y el segundo pez de agua dulce de mayor tamaño, sólo por debajo del esturión belga que habita en el Mar Negro.
Esta especie puede llegar a alcanzar más de tres metros de largo y pesar hasta 250 kilogramos. Su silueta es bien conocida por los habitantes de la cuenca amazónica: posee un cuerpo alargado con escamas gruesas que le protegen de los ataques de pirañas y forman un patrón plateado con bordes que puede adoptar una coloración roja y ocasionalmente amarilla.
*Con información de AFP
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!