lunes, marzo 27, 2023

Las cámaras trampa que captan a los felinos más enigmáticos y escurridizos de Latinoamérica

Más leídas

De las 36 especies de felinos silvestres que habitan en el mundo, la tercera parte está en el continente americano.

Las cámaras trampa que utilizan los científicos para descubrir la vida de los animales en su hábitat natural nos cuentan historias inesperadas y sorprendentes. Por ejemplo, los científicos del Proyecto Yaguareté siguen paso a paso la historia de amor de dos jaguares en el Gran Chaco argentino, una historia que forma parte de una estrategia de conservación para recuperar la población de este felino en este ecosistema.

En otro paisaje Latinoamericano, esta vez en un bosque seco de la costa norte de Perú, las imágenes de las cámaras trampa instaladas en un área natural protegida permitieron encontrar al yaguarundí, un felino que se creía solo habitaba en la Amazonía.

De las 36 especies de felinos silvestres que habitan en el mundo, la tercera parte está en el continente americano. El jaguar está presente en 18 países de la región, por lo tanto, es considerado un felino emblemático en América, aunque también están los tigrillos, pumas y gatos montés, entre mucho más.

Noticias Ambientales ha mostrado en muchas oportunidades las imágenes de estos imponentes y carismáticos animales que forman parte de la biodiversidad de la región. En este artículo presentamos un panorama de cuáles son esas especies que pueblan los bosques de América Latina.

  Aseguran que el "Titanic está en riesgo de desaparecer"
Últimas noticias

Hallan en un supermercados un insecto gigante que vivió en la época de los dinosaurios

Se creía que el insecto había desaparecido del este de América del Norte hacía más de 50 años.

Noticias relacionadas