Alimentación saludable: México prohíbe la comida chatarra en las escuelas

Más leídas

Como una medida que busca combatir la obesidad infantil y los malos hábitos alimenticios, México prohíbe la comida chatarra en las escuelas.

De acuerdo con la determinación del Gobierno, desde el sábado, los colegios ya no pueden vender productos procesados, salados y dulces.

Las autoridades buscan abordar a la que calificaron como una de las peores “epidemias de obesidad y diabetes” del mundo.

México prohíbe la comida chatarra en las escuelas: qué dice la medida

Las directrices de salud, publicadas por primera vez el otoño pasado, apuntan directamente a productos procesados salados y dulces. Según definieron, se convirtieron en un elemento básico para generaciones de estudiantes mexicanos.

La medida de México para mejorar la alimentación. (Foto: Freepik).
La medida de México para mejorar la alimentación. (Foto: Freepik).

Esto aplica a las bebidas azucaradas de frutas, papas fritas empaquetadas, chicharrones artificiales y maní con sabor a chile envuelto en soya, según enumera la agencia AP.

Al anunciar que el veto se había convertido en ley, la Secretaría de Educación celebró X. “¡Adiós a la comida chatarra!”, escribió. Y alentó a los padres a apoyar esta decisión del gobierno a preparar comidas saludables para sus hijos.

Esto forma parte de un ambicioso intento de México de reformar su cultura alimentaria y reprogramar a la próxima generación de consumidores.

En línea con el impacto internacional de estos cambios, en Estados Unidos, por ejemplo, el secretario de salud del gobierno de Donald Trump, Robert F. Kennedy Jr., prometió transformar el sistema alimentario del país y “Hacer saludable a Estados Unidos otra vez”.

Por eso proponen enfocarse en los alimentos ultraprocesados para frenar el aumento de la obesidad y las enfermedades.

Qué deben hacer las escuelas

Bajo la nueva orden de México, las escuelas deben eliminar gradualmente cualquier alimento y bebida que muestre incluso un solo logotipo de advertencia negro que lo marque como alto en sal, azúcar, calorías y grasa. México implementó ese sistema obligatorio de etiquetado frontal en 2020.

Aplicado desde la mañana de este lunes, el inicio de la semana escolar, el veto a la comida chatarra también requiere que las escuelas sirvan alternativas más nutritivas a la comida chatarra, como tacos de frijoles, y ofrezcan agua potable simple.

Los directivos de centros escolares que incumplan la orden se exponen a multas de entre 545 y 5450 dólares.

Los números de México en salud alimenticia

Los chicos de México consumen más comida chatarra que en cualquier otro lugar de América Latina, según UNICEF, que clasifica la epidemia de obesidad infantil del país como una emergencia.

¿Sabías que existen alimentos carbono-negativos?
Apuntan a mejorar la calidad alimentaria.

Las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados representan el 40% de las calorías totales que los niños consumen en un día, informa la agencia.

Un tercio de los chicos mexicanos ya se consideran con sobrepeso u obesidad, según estadísticas del gobierno.

Pero la aplicación de la ley plantea un desafío. Es que prohibiciones anteriores de comida chatarra tuvieron dificultades para ganar tracción y la supervisión fue muy laxa en las 255.000 escuelas de México.

Muchas incluso carecen de fuentes de agua e incluso de internet y electricidad confiables.

Tampoco estaba claro de inmediato cómo manejarán la venta de comida chatarra en las calles fuera de los campus escolares, donde los vendedores ambulantes suelen vender dulces, papas fritas, nachos y helados a los niños durante el recreo y después de que termina el día escolar.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Fuerte rechazo al proyecto de ley que habilita la venta de madera de desmontes

Organizaciones civiles rechazan un polémico proyecto de ley en Chaco que habilitaría la venta de madera de desmontes

Noticias relacionadas