Buscan voluntarios para monitorear yaguaretés en el Iberá

Más leídas

Fundación Rewilding anunció la apertura de inscripciones al voluntariado para monitorear yaguaretés y otras especies reintroducidas en la isla San Alonso, en el corazón del Iberá.

«Este desafiante voluntariado requiere realizar extensas cabalgatas, dormir en campamentos, colocar cámaras trampa, recibir datos a través de tecnología satelital y visitar periódicamente a los vecinos del gran felino americano», detallaron a través de sus redes sociales.

Requisitos para monitorear yaguaretés

Los postulantes deberán estar dispuestos a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso.

Las cabalgatas son largas y luego de finalizarlas se continúa con el trabajo. Para este voluntariado es imprescindible saber montar a caballo.

Tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida. El hospedaje consiste en una vivienda con habitaciones y baño compartidos.

Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina.

Las tareas consisten en monitoreo en campo con telemetría y/o cámara trampa; manejo de caballos, cabalgatas largas de entre cuatro y diez horas; campamentos de dos o tres días; registro y almacenamiento de datos; mantenimiento de caminos y picadas; manejo y cuidado de caballos; mantenimiento, acondicionamiento y limpieza general de monturero; mantenimiento de la casa, vehículo y herramientas.

El tiempo mínimo de duración del voluntario es de un mes, con posibilidad a extenderse a tres. Los interesados pueden contactarse por mail a [email protected].

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

China clona con éxito un mono Rhesus por primera vez

Si bien ya había clonado macacos en el pasado, se considera al mono Rhesus más valioso por su cercanía genética con los humanos.

Noticias relacionadas