En Las Gaitas, una comunidad agrícola ubicada a 50 kilómetros del Canal de Panamá, la producción de café y la cría de gallinas encontraron un aliado clave en la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que apuesta por el desarrollo rural. Yalisbeth Gill, joven criadora de aves, y Liduvina Rivera, productora de café, son ejemplo de cómo este apoyo impulsó sus actividades.
“Nos han dado los materiales para construir la galera de las gallinas y también nos han brindado capacitación”, destaca Gill, de 26 años. Rivera, de 63, agrega: “La ACP ha sido como un paraguas para nosotros, siempre pendiente de nuestra comunidad”.
Este respaldo no es casualidad. El canal necesita garantizar el suministro de agua dulce para mantener su operatividad. A diferencia del Canal de Suez, que funciona a nivel del mar, el Canal de Panamá requiere agua para llenar las esclusas que permiten el paso de los barcos. Cada cruce de buque demanda 200.000 millones de litros de agua, que terminan en el mar.

Un vínculo estratégico con los productores
El ingeniero agrónomo de la ACP, Alejandro Figueroa, explica que los programas de asistencia técnica buscan la sostenibilidad económica, social y ambiental de los productores de la cuenca. Con una extensión de 500.000 hectáreas y seis ríos principales, la cuenca almacena el agua en los lagos artificiales Gatún y Alhajuela, esenciales para el canal y el abastecimiento de 2,5 millones de panameños.
“Hemos trabajado con más de 1.200 familias, reforestando más de 4.500 hectáreas y promoviendo sistemas agroforestales”, señala Figueroa. Además, la ACP implementa programas de conservación de bosques, donde los propietarios reciben 130 dólares por hectárea al año para proteger la vegetación.
En Las Gaitas, la ACP apoya a una asociación de productores de café. Dionisio Delgado, presidente del grupo, destaca la alianza con el canal: “Nos han ayudado a modernizar nuestra planta de tostado y envasado, lo que nos permite vender en supermercados”.
Retos y controversias en la gestión del agua
La asistencia a los productores se intensificó tras la sequía provocada por El Niño en 2023. Para prevenir futuras crisis, la ACP planea incorporar un nuevo río a la cuenca mediante la construcción de un embalse y un túnel de 8 kilómetros en el río Indio. Sin embargo, esta obra tomará seis años y obligará a la reubicación de familias, lo que generó resistencia.
Además, el impacto ambiental de la gestión de la ACP no cuenta con unanimidad. Guido Berguido, biólogo y líder de la ONG Bosques Panamá Adopta, advierte: “Se están devastando áreas de la cuenca para agricultura y ganadería, lo que reduce la cantidad y calidad del agua”.
A pesar de los desafíos, para muchos pequeños productores el respaldo del canal ha significado un cambio de vida. “Antes cultivábamos de forma tradicional, ahora sabemos proteger el suelo sin químicos”, explica Gill. Por su parte, Rivera resume el impacto en su comunidad: “Ahora es un boom. Gracias a nuestros ingresos, hasta pude construir mi propio baño y dejar de usar letrina”.

¿Por qué es importante el desarrollo rural para el medio ambiente?
De acuerdo con los expertos, el desarrollo rural es importante para el medio ambiente porque contribuye a la:
- Conservación de recursos naturales: La agricultura sostenible ayuda a preservar los recursos naturales del planeta, como el agua, el suelo, la tierra, la energía y el aire, mientras que la gestión forestal sostenible mantiene la salud de los bosques locales y aprovecha los recursos forestales de manera responsable.
- Preservación de la biodiversidad: La diversidad biológica contribuye a la salud del ecosistema, dado que, a su vez, la biodiversidad sustenta sectores económicos como el turismo y la agricultura.
Otros beneficios del desarrollo rural
- Mejora la calidad de vida de las comunidades rurales.
- Contribuye a la construcción de bienestar social.
- Promueve el ecoturismo.
- Revaloriza las actividades y productos del campo.
- Contribuye a la igualdad y ambición socioeconómica.
- Ayuda a la estabilidad en el desarrollo social y económico.
Fuente: AFP.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!