Casas sustentables: cuánto sale armar una así en Argentina

Más leídas

En un mundo donde la conciencia ambiental y el ahorro energético son prioridades crecientes, especialmente en el contexto de inflación que hay en el país, el diseño y la construcción de casas sustentables se convirtieron en temas de gran relevancia.

Una casa energéticamente eficiente no solo beneficia al medio ambiente, sino que también proporciona ventajas económicas y de comodidad para sus habitantes.

Te contamos las diversas estrategias y consideraciones para diseñar y construir casas que sean amigables con el medio ambiente y que ofrezcan un alto nivel de confort y ahorro energético.

¿Cómo se puede diseñar una casa para que sea más eficientes energéticamente?

Una casa energéticamente eficiente es aquella que aprovecha al máximo los recursos energéticos y climáticos a su favor, de esta manera, se puede reducir la demanda de energía y emitir menos sustancias contaminantes.

Es importante destacar que la sustentabilidad en la construcción no se limita a un solo material o técnica, sino que implica un enfoque holístico que considera el diseño, la selección de materiales, la eficiencia energética, el consumo de agua y la gestión de residuos a lo largo del ciclo de vida de la vivienda.

Según como explican en el sitio web de Idero Arquitectura, quienes realizan diseños y construcciones sostenibles, construir una casa sustentable y que sea eficiente energéticamente, o incluso reformar una casa para que lo sea en mayor medida, tiene una gran cantidad de ventajas, como, por ejemplo:

  • Ahorro económico: las viviendas energéticamente eficientes son una inversión inteligente que se refleja en tus bolsillos. Al reducir el consumo de energía, se experimenta un ahorro considerable en las facturas de servicios como electricidad y gas. Esto se traduce en un alivio para la economía familiar y una mayor tranquilidad financiera.
  • Reducción de la huella de carbono: se reduce la huella de carbono, y también contribuye a un planeta más saludable. Al minimizar el consumo de energía, se disminuye la dependencia de combustibles fósiles, lo que a su vez reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto ambiental asociado a su extracción, transporte y uso.
  • Mayor valor de reventa: en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las casas energéticamente eficientes tienen una demanda creciente;
  • Confort térmico: las casas eficientes energéticamente se encuentran diseñadas para brindar un confort térmico superior durante todo el año. Un aislamiento adecuado, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, y una ventilación óptima permiten mantener una temperatura agradable en el interior, independientemente de las condiciones climáticas externas.
  • Reducción del costo de mantenimiento: debido a la buena calidad de los materiales utilizados, la durabilidad aumenta, por lo que se reducen los gastos en reparaciones.

Existen diversas estrategias para diseñar una casa que sea más eficiente energéticamente, tanto en una obra nueva como en reformas. El emprendimiento privado sin fines de lucro La Casa G, explica la manera en que diseñan y construyen sus casas sustentables, fomentando las buenas prácticas ambientales y el uso racional de materiales.

Adicionalmente, años atrás, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación desarrolló un Manual de la Vivienda Sustentable en el que se determinan los lineamientos y la documentación técnica para la construcción sustentable.

Algunas de las practicas que utilizan para el diseño y construcción sustentable son las siguientes.

Orientación

La eficacia de una construcción depende en gran medida de su orientación, ya que esta determina cómo se aprovechará la luz y el calor del sol para iluminar y calentar el espacio interior.

Además, una adecuada orientación permite regular la temperatura mediante la ventilación natural, una estrategia pasiva altamente efectiva. Esta técnica, conocida como ventilación cruzada, consiste en promover el flujo de aire a través de la edificación.

El diseño bioclimático es otro factor esencial que considerar. Esto implica tener en cuenta el clima local y sus particularidades al diseñar la vivienda. Por ejemplo, en regiones con climas cálidos, es recomendable incorporar estrategias como la ventilación natural cruzada, que permite refrescar el interior sin necesidad de recurrir al aire acondicionado.

Aislamiento

Para garantizar la eficiencia energética de una vivienda, es esencial contar con un adecuado aislamiento térmico en paredes, techos y suelos. Este aislamiento ayuda a evitar la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Se recomienda el uso de materiales aislantes de alta calidad, como lana mineral, espuma de poliuretano o corcho.

Asimismo, las ventanas y puertas juegan un papel crucial en el control térmico de una casa. Es importante seleccionar ventanas y puertas con marcos fabricados con materiales aislantes y vidrios dobles o triples que tengan un bajo coeficiente de transferencia térmica (U-value). Esto contribuirá significativamente a reducir la transferencia de calor hacia el interior o exterior de la vivienda.

Al minimizar la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano a través de un adecuado aislamiento, se puede reducir la necesidad de utilizar sistemas de calefacción y refrigeración artificiales, lo que resulta en un menor consumo de energía y un mayor confort térmico.

Iluminación y electrodomésticos

Para mejorar la eficiencia energética en el hogar, es importante hacer cambios en la iluminación y en los electrodomésticos para reducir el consumo de energía y, por ende, los costos asociados.

En cuanto a la iluminación, se recomienda reemplazar los focos incandescentes por luces fluorescentes de bajo consumo o, mejor aún, por iluminación LED. Aunque los focos LED pueden tener un costo inicial más elevado, su eficiencia energética es significativamente mayor, consumiendo hasta un 80% menos de energía y teniendo una vida útil mucho más prolongada.

Al seleccionar electrodomésticos nuevos, es importante optar por aquellos que posean la etiqueta energética más alta, como A+++ o superior. Estos electrodomésticos están diseñados para consumir menos energía sin comprometer su rendimiento.

Sistemas de climatización

Los sistemas de climatización de vanguardia que no solo ofrecen un rendimiento óptimo, sino que también son amigables con el medio ambiente y reducen tus costos energéticos.

En casas sustentables, se recomienda optar por tecnologías avanzadas como las bombas de calor, la calefacción radiante o los modernos sistemas de aire acondicionado con tecnología inverter, los cuales destacan por su eficiencia energética superior.

Otra alternativa es controlar inteligentemente la temperatura del hogar con termostatos programables o inteligentes, ajustándolos según horarios y preferencias para maximizar el ahorro energético.

Energías renovables

Las personas interesadas en tener un hogar más sustentable deben considerar la implementación de sistemas eco-amigables que reduzcan la huella ambiental y gastos energéticos.

Una buena opción es instalar paneles solares para generar la propia electricidad o sistemas de recolección de agua de lluvia para usos como el riego o el saneamiento.

Instalar paneles solares fotovoltaicos o sistemas de energía solar térmica para producir energía limpia y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles es una excelente alternativa. Además, si las condiciones lo permiten, existe la posibilidad de incorporar sistemas de energía eólica o geotérmica para complementar las fuentes de energía renovable.

La integración de tecnologías como turbinas eólicas u otras formas de energía renovable es esencial para promover la sostenibilidad en un hogar y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Materiales sostenibles

Existen diversos materiales de construcción y estrategias de diseño que se consideran más sustentables debido a su menor impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta su disposición final. El Manual de Vivienda Sustentable hace referencia al impacto de los materiales de construcción en el ambiente y la importancia de la consciencia al momento de elegirlos.

¿Cuánto cuesta construir una casa sustentable?

Es importante considerar no solo el precio inicial de la construcción de una casa sustentable, sino también los costos asociados a su mantenimiento a lo largo del tiempo. En este sentido, las casas eficientes se presentan como una opción atractiva, ya que ofrecen un ahorro significativo en comparación con las viviendas tradicionales.

Si bien el costo inicial de una casa eficiente más elevado que las construcciones tradicionales, esta inversión se ve recompensada rápidamente por los ahorros en las facturas de energía y mantenimiento.

El costo de construir una casa sustentable en Argentina varía dependiendo de varios factores, como:

  • Tamaño y complejidad de la vivienda: Una casa más grande o con un diseño más complejo generalmente tendrá un costo más elevado;
  • Materiales utilizados: Los materiales sustentables, como la madera certificada, el barro y la piedra natural, pueden ser más costosos que los materiales tradicionales. Sin embargo, a largo plazo, pueden generar ahorros en energía y mantenimiento;
  • Tecnología implementada: La incorporación de tecnologías sustentables, como paneles solares, sistemas de captación de agua de lluvia y electrodomésticos eficientes, puede aumentar el costo inicial, pero también puede generar ahorros significativos en el tiempo;
  • Ubicación: Los costos de construcción pueden variar según la región del país.

En general, se estima que el costo de construir una casa sustentable en Argentina oscila entre USD 600 y USD 1.500 por metro cuadrado. Cabe destacar que este rango puede ampliarse considerablemente dependiendo de los factores mencionados anteriormente.

La empresa Casarella, trabaja en la construcción de casas con el sistema Steel Frame, el cual utiliza como material principal el acero galvanizado, lo que es un material que mejora la eficiencia térmica, permite una construcción rápida y sostenible.

Según su sitio web, se pueden construir casas con esta arquitectura y diseño desde los 610 dólares por metro cuadrado.

Idero es una constructora que utiliza acero para realizar construcciones más ecológicas y perdurables y realizan obras con altos estándares de eficiencia energética. En la empresa disponen de viviendas que oscilan entre los 150 m² y los 500 m², con un precio aproximado de 1.600 dólares por metro cuadrado.

Por otro lado, el estudio de arquitectos Wiman, se dedica al diseño y construcción de viviendas enfocadas en la sustentabilidad de estas. Ofrecen una construcción eficiente, lo que permite economizar los servicios, así como reducir el impacto ambiental.

Utilizan paneles monolíticos autoportantes, estos paneles están compuestos por un nuble de EPS Neotech, envueltos por mallas de acuerdo de alta resistencia, lo que brindan alta capacidad portante y beneficios en cuanto a habitualidad.

El valor mínimo por el que se puede llegar a construir una vivienda con Wiman Arquitectos es de 600 dólares por metros cuadrados. No obstante, depende del tamaño y de la ubicación de la obra.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los beneficios de una casa sustentable van más allá del costo inicial. Estas viviendas pueden generar ahorros significativos en energía y agua, reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además, suelen tener un mayor valor de reventa en el mercado inmobiliario.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Crean cemento 17 veces más resistente a las grietas: se inspiraron en conchas del mar

Cemento resistente y flexible basado en la estructura del nácar. Cómo este avance podría cambiar el panorama de la construcción sostenible.